En la Casa Marie José y Octavio Paz, rendirán homenaje al poeta Jorge Valdés Díaz-Vélez

La actividad, con comentarios de las poetas Marianne Toussaint y Lucía Rivadeneyra, se llevará a cabo el sábado 10 de agosto de 2024, a las 13:00 h

Avatar autor

Redacción

Publicado el 10 de Agosto de 2024

En la Casa Marie José y Octavio Paz, rendirán homenaje al poeta Jorge Valdés Díaz-Vélez

Como reconocimiento a su trayectoria en las letras mexicanas, la Casa Marie José y Octavio Paz realizará un homenaje al poeta y diplomático mexicano, ganador del Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1998 y miembro honorario del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Jorge Valdés Díaz-Vélez (Torreón, Coahuila, México, 1955).

En el patio “El presente es perpetuo” de la casa-museo que resguarda el legado del escritor y diplomático mexicano y de su esposa, la artista plástica francesa Marie José Tramini, las poetas Marianne Toussaint y Lucía Rivadeneyra conversarán junto con el homenajeado en torno al legado literario del autor de Voz temporal (La Habana, FCBC, 1985) y La puerta giratoria (México, Joaquín Mortiz-Planeta, 1998).

La directora de la Casa Marie José y Octavio Paz, Leticia Luna Aguilar, moderará el evento.

Para Jorge Valdés Díaz-Vélez, quien desde hace más de 30 años radica fuera de México, actualmente en Madrid, España, gracias a su labor como diplomático en países como Argentina, Estados Unidos o Marruecos, dicho reconocimiento despierta a nivel personal un gran entusiasmo, y afirma que el hecho de estar fuera del país durante este periodo no le ha desvinculado de la vida y la cultura mexicana; sino que, por el contrario, representa una aportación a su vida y obra.

“Mi trayectoria profesional y la creación literaria han corrido de forma paralela. Las lecturas, la convivencia con otras sociedades, el movimiento constante de un país a otro, han nutrido mi vida personal y diplomática, y constituyen una importante experiencia que ha contribuido al hecho poético”, considera.

Asimismo, al reflexionar en torno a su obra escrita, Díaz-Vélez refiere que cada libro, cada poema, pueden considerarse como un logro “en la medida que estos constituirían un mínimo aporte al horizonte de nuestra diversidad cultural, en la que históricamente, y en la actualidad, fluyen y conviven distintas estéticas”, afirma.

Jorge Valdés Díaz-Vélez es autor de casi una veintena de libros, entre los cuales se encuentran Aguas territoriales (México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1988), Cuerpo Cierto (México, El tucán de Virginia, 1995), Tiempo fuera (1988-2005) (Universidad Nacional Autónoma de México, 2007), Parque México (Sevilla, Andalucía, Editorial Renacimiento, 2018) y Los ojos del caballo (Valencia, Editorial Pre-textos, 2024).

Su obra aparece en numerosas antologías de poesía mexicana e iberoamericana, publicadas en México y en otros países de América Latina como Argentina, Brasil, Chile y Costa Rica; así como en Bélgica, España, Reino Unido, Italia, Grecia y Marruecos. Obra suya ha sido traducida al árabe, francés, griego, italiano, portugués, neerlandés, rumano e inglés. 

Recibió en México el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (1998) y en España el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana (2007) y el Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado (2011). También es miembro distinguido del Seminario de Cultura Mexicana.

El homenaje al poeta y diplomático Jorge Valdés Díaz-Vélez, se llevará a cabo el sábado 10 de agosto de 2024, a las 13:00 h, en la Casa Marie José y Octavio Paz (Felipe Carillo Puerto 445, colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México). La entrada es gratuita.

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

Metrópolis

17 de Octubre de 2025

Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

Murales, talleres, seminarios y fiestas comunitarias hasta el 30 de octubre

Avatar autor

Redacción

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

Metrópolis

16 de Octubre de 2025

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

El ciclo se llevará a cabo del 19 al 26 de octubre en Cineteca Nacional México, Cineteca Nacional de las Artes y Cineteca Nacional Chapultepec

Avatar autor

Redacción

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

Metrópolis

15 de Octubre de 2025

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

El espacio inmersivo en la Ciudad de México revive la esencia del estado considerado un referente internacional de la tradición mexicana

Avatar autor

Redacción