"El último Trishtamur" en el Centro Cultural Helénico

Llega al Foro 4 Espacio Alternativo

Avatar autor

Redacción

Publicado el 28 de Noviembre de 2021

"El último Trishtamur" en el Centro Cultural Helénico

El Colectivo Arte Sin Frontera incursiona en el terreno de los unipersonales con la presentación de El último Trishtamur, escrito y dirigido por Ángel Rubio, e interpretado por Josué Cabrera. La celebración de esta puesta en escena tendrá lugar en el Foro 4 Espacio Alternativo, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, a las 18:00 horas.  La entrada es libre con un registro previo a través del correo: programación.helenico@cultura.gob.mx

Arte Sin Frontera es un colectivo destacado a nivel internacional por su participación en el ejercicio de prácticas artísticas con comunidades privadas de su libertad. Su meta es que —a través de diferentes herramientas artísticas— quienes habitan espacios de reclusión vean la posibilidad de un mundo donde puedan expresar sus deseos, inquietudes y problemáticas sin temor alguno. 

En esta ocasión, el motor creativo se gestó desde la ciencia ficción, dado que El último Trishtamur cuenta la historia de Kropotshinki y Pios, dos viajeros en el tiempo que son enviados a una misión llamada “La montaña del sur”, la cual consiste en investigar por qué razón son expulsados los seres vivos de sus planetas de origen; es así como llegan al planeta Gliese 667, donde conocen una forma de existencia que cambiará sus planes para continuar su camino.

Dicha puesta en escena problematiza la normalización del destierro y el castigo; asimismo, cuestiona la existencia de las cárceles en una sociedad sustentada en una moral maniqueísta. También discurre entorno al sistema capitalista que afecta gravemente a todos los seres vivos del planeta.

El objetivo de Arte Sin Frontera es que El último Trishtamur recorra diferentes penales del país, a partir del mes de marzo del próximo año, con el fin de compartir dichas reflexiones. Al mismo tiempo, presentarán una antología titulada Palabras Insurrectas: Dramaturgias desde el encierro. De esta forma, el colectivo sostiene un proyecto generoso e intenso realizado en contextos de privación de la libertad.

El equipo creativo lo conforman: Lorena Jáuregui en el diseño escenográfico; Sara Alcántar en la iluminación; Gye Acosta en el diseño sonoro; Mario Many en el diseño de títeres y de cartel; Lorena Jáuregui y Astrid Hernández en el diseño de vestuario; así como Omar Esquínca en la realización de títeres.

Queda reiterar que la puesta en escena se presentará los lunes, martes y miércoles, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, a las 18:00 horas, en el Foro 4 Espacio Alternativo del Centro Cultural Helénico. La entrada es libre con un registro previo a través del correo: programación.helenico@cultura.gob.mx

Se exhorta al público a asistir con las medidas de sanidad necesarias para prevenir contagios del COVID-19, por lo que será obligatorio el uso de cubrebocas, la aplicación continua de gel desinfectante y atender las instrucciones del personal de seguridad. En caso de presentar algún síntoma (dolor de cabeza, garganta o temperatura superior a 37.5 grados), es preferible quedarse en casa.

Para más información consulta la página: helenico.gob.mx.

Centro Cultural Helénico
Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, 01020 Ciudad de México, CDMX

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

La Casa Marie José y Octavio Paz rendirá homenaje póstumo a la poeta Maricruz Patiño

Metrópolis

20 de Agosto de 2025

La Casa Marie José y Octavio Paz rendirá homenaje póstumo a la poeta Maricruz Patiño

La actividad, acompañada por una lectura en voz alta a cargo de la actriz Isabel Benet, se llevará a cabo el sábado 23 de agosto, a las 13 h

Avatar autor

Redacción

El Museo Franz Mayer inaugura una de sus exposiciones más esperadas: World Press Photo 2025

Metrópolis

19 de Agosto de 2025

El Museo Franz Mayer inaugura una de sus exposiciones más esperadas: World Press Photo 2025

La muestra internacional presenta 144 imágenes seleccionadas entre las más impactantes del fotoperiodismo y la fotografía documental contemporánea

Avatar autor

Redacción

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

Metrópolis

18 de Agosto de 2025

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

La programación estará constituida por 33 títulos que configuran una aproximación histórica al cine nacional

Avatar autor

Redacción