El libro "Tan cerca del paraíso. Cartas en alemán", de S. V. Moraq, se presenta el 28 de agosto en la FUL Pachuca

El amor, espionaje y búsquedas se intensifican en el segundo volumen de la trilogía histórica

Avatar autor

Redacción

Publicado el 24 de Agosto de 2024

El libro "Tan cerca del paraíso. Cartas en alemán", de S. V. Moraq, se presenta el 28 de agosto en la FUL Pachuca

Los acontecimientos que definieron las luchas libertarias de mediados del siglo XX, son el escenario que envuelve el desarrollo de pensamiento y vivencias de Julían y Maarit, los personajes que S.V. Moraq presentó en Anhelos opuestos –el volumen uno de esta trilogía– y que ahora relata la caída del Muro de Berlín y un romance amenazado por el espionaje en Tan cerca del paraíso (Bonilla Artigas Editores, 2024).

La vida de Julián, el joven ingeniero mexicano que sufrió la represión del movimiento de 1968 en México, se traslada a Suiza donde por fin se reencontrará con Maarit, la estoniana que había conocido en St. Paul, Minnesota para nunca dejar de amarla.

Su romance llegará al clímax en el chalet de los bosques del Jura, en la isla de Creta y en Leningrado; una apasionada historia de amor en medio del torbellino del choque de los colosos de la guerra fría, que en Tan cerca del paraíso, hará que su vida y la de Maarit tengan un vuelco inesperado.

“Julián buscará las causas por las que el capitalismo posindustrial habría fallado en crear el bienestar para toda la población. También intentará desentramar las causas por las que el socialismo se convirtió en lo contrario a sus propósitos iniciales y tuviera que desaparecer de la faz de la tierra”.

La turbulencia a la que se ve expuesto Julián, le obligará a seguir los rastros del profesor Füssli, al principio un personaje misterioso, casi un fantasma, para luego descubrir que las hazañas del profesor marcarán fascinantes hitos de las luchas libertarias y fracasos de la epopeya del siglo XX.

Años después, la caída del Muro de Berlín le enseñará amargas lecciones. Entre otras, comprenderá el Efecto Goethe, que el insigne sabio formularía dos siglos atrás en su búsqueda de la luz del entendimiento, sin que alcanzara a prever en esa época, que una de sus frases caracterizaría en algún momento a buena parte de la sociedad: "Nadie está más desesperadamente esclavizado que aquellos que erróneamente creen ser libres".

Infromación: Anabel Ballesta / Casa de las Palabras

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

"Kayara: La Princesa Inca" se estrena este 15 de mayo en cines

Estilo de Vida

09 de Mayo de 2025

"Kayara: La Princesa Inca" se estrena este 15 de mayo en cines

Una joven inca sueña con unirse al grupo de mensajeros Chasqui, compuesto exclusivamente por hombres. Un emocionante desafío a las normas de género

Avatar autor

Redacción

El Festival de Cine Europeo vuelve a la Cineteca Nacional para celebrar la diversidad cultural de la Unión Europea

Estilo de Vida

09 de Mayo de 2025

El Festival de Cine Europeo vuelve a la Cineteca Nacional para celebrar la diversidad cultural de la Unión Europea

La programación incluye 23 películas que podrán disfrutarse en la Cineteca Nacional México hasta el 18 de mayo

Avatar autor

Redacción

Spacecraft, taller de creación de naves de ciencia ficción en La Colmena

Estilo de Vida

08 de Mayo de 2025

Spacecraft, taller de creación de naves de ciencia ficción en La Colmena

De acceso gratuito, se llevará a cabo los jueves y viernes, del 8 al 30 de mayo

Avatar autor

Redacción