El Helénico y solistas del Ensamble de Bellas Artes recuerdan a Claudio Monteverdi en su 380 aniversario luctuoso

La música de Claudio Monteverdi inundará la Capilla Gótica en un concierto de entrada libre, bajo la dirección Christian Gohmer. 24 de septiembre

Avatar autor

Redacción

Publicado el 21 de Septiembre de 2023

El Helénico y solistas del Ensamble de Bellas Artes recuerdan a Claudio Monteverdi en su 380 aniversario luctuoso

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, mediante el Centro Cultural Helénico, presenta un programa conmemorativo por el 380 aniversario luctuoso de Claudio Monteverdi, considerado el “padre de la ópera”, mismo que correrá a cargo de Solistas Ensamble de Bellas Artes, bajo la dirección del Christian Gohmer. Este concierto se llevará a cabo de forma gratuita el 24 de septiembre a las 12:00 horas, en la Capilla Gótica ubicada en avenida Revolución 1500.

La figura que mejor ejemplifica la transición musical entre la estética renacentista y la nueva expresividad barroca es, sin duda, la de Monteverdi. Educado en la tradición polifónica de Tomás Luis de Victoria, Orlando di Lasso y Palestrina, este músico supo hacer realidad la nueva y revolucionaria concepción del arte musical surgida de las teorías de la Camerata Fiorentina, que, entre otras cosas, supuso el nacimiento de la ópera.

Monteverdi se dio a conocer como compositor: publicando su primera colección de motetes en Venecia a los 15 años de edad. Su talento en la viola le valió para entrar en 1592 al servicio del duque Vincenzo Gonzaga de Mantua, una de las cortes más prósperas de Italia. Fue nombrado maestro de capilla de Mantua en 1601, con la función de proveer toda la música necesaria para los actos laicos y religiosos de la corte.

En 1607 recibió el encargo de componer su primera ópera. El reto era importante para alguien educado en la tradición polifónica que, hasta aquel momento, había destacado en la composición de madrigales a varias voces, pues se trataba de crear una obra según el patrón que la Camerata Fiorentina había establecido en su Euridice, obra del nuevo estilo llamado stile rappresentativo, que se caracterizaba por el empleo de una sola voz que declamaba sobre un somero fondo instrumental. Esto suponía un gran cambio de mentalidad, ya que implicaba abandonar el entramado armónico de distintas voces, por el cultivo de una única línea melódica.

El resultado fue La favola d'Orfeo, con la que Monteverdi no solo superó el modelo de Peri y Caccini, sino que sentó las bases de la ópera tal como la conocemos hoy. Su éxito fue inmediato y motivó nuevas encomiendas, como L'Arianna, escrita para los esponsales de Francisco de Gonzaga y Margarita de Saboya, de la que únicamente subsiste un movimiento.

La muerte en 1612 de su protector, Vincenzo Gonzaga, hizo que Monteverdi se mudara a Venecia, donde permaneció hasta su muerte. Siendo maestro de capilla de la catedral de San Marcos, sus trabajos religiosos ocuparon un lugar destacado en su quehacer durante esta etapa. Para 1637, cuando ya contaba con 70 años de edad, sus óperas abrieron las puertas en Venecia de los primeros teatros públicos de ópera y, lógicamente, se le solicitaron nuevas piezas.

De este momento nacieron Il ritorno d'Ulisse in patria y L'incoronazione di Poppea, que son consideradas dos obras maestras del teatro lírico. Falleció el 29 de noviembre de 1643, tras una breve enfermedad. Fue enterrado en la Basílica de Santa Maria Gloriosa dei Frari.

Es por la importancia de su legado que Solistas Ensamble de Bellas Artes, grupo destacado por su trabajo vocal al abordar este tipo de repertorio, ha decidido recordar al compositor en su 380 aniversario luctuoso. Bajo la dirección del maestro Christian Gohmer, presentarán selecciones de su primera ópera La favola d´Orfeo; madrigales del cuarto, séptimo, octavo y noveno Libros de Madrigales; selecciones de la ópera L´incoronazione di Poppea; la canción Lamento della ninfa y, para cerrar, selecciones de una de las obras sacras más ambiciosas y monumentales que se escribieron antes de Bach: Vespro della beata Vergine.

Se reitera que se trata de una presentación de entrada libre, a realizarse el domingo 24 de septiembre a las 12:00 horas, en la Capilla Gótica ubicada en avenida Revolución 1500, col. Guadalupe Inn. Para más información se pueden consultar las páginas: helenico.gob.mxmusicayopera.inba.gob.mx y mexicoescultura.com

Información: Secretaría de Cultura · Centro Cultural Helénico 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

Metrópolis

18 de Agosto de 2025

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

La programación estará constituida por 33 títulos que configuran una aproximación histórica al cine nacional

Avatar autor

Redacción

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Metrópolis

15 de Agosto de 2025

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Abre sus puertas este viernes 15 de agosto en un edificio colonial restaurado en colaboración con el INAH, donde se descubrieron restos del Huey Tzompantli

Avatar autor

Redacción

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Metrópolis

14 de Agosto de 2025

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Con temporada del 23 de agosto al 7 de septiembre de 2025

Avatar autor

Redacción