El FICM presenta la Muestra de Cineastas Indígenas Mexicanas 2020

Del 15 de noviembre al 15 de diciembre a través de televisión abierta, radio e internet.

Avatar autor

Redacción

Publicado el 10 de Noviembre de 2020

El FICM presenta la Muestra de Cineastas Indígenas Mexicanas 2020
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta la Muestra de Cineastas Indígenas Mexicanas 2020, una selección de películas de realizadoras contemporáneas provenientes de distintas comunidades indígenas en México, además de charlas en torno a temas como identidad, perspectiva de género y nuevas narrativas.
 
Gracias al apoyo de PROCINE CDMX y de la RED México, la Muestra de Cineastas Indígenas Mexicanas 2020 estará disponible gratuitamente a través de televisión abierta, radio e internet, con el propósito de hacer accesibles los contenidos a un público amplio y heterogéneo, y al mismo tiempo garantizar el distanciamiento social que la nueva normalidad requiere.
 
El talento y las historias de las realizadoras cuyos trabajos conforman la Muestra, nos acercan al universo y la fuerza cultural de los pueblos indígenas en México, y proponen con su mirada nuevas formas narrativas en el cine.
 
En el trabajo de las cineastas participantes se combinan una mirada joven y fresca con experiencia consagrada de prestigio internacional. El éxito colectivo de las realizadoras reúne becas, estímulos, selecciones y galardones en los mejores fondos y festivales tanto a nivel nacional como internacional, entre los que destacan la Berlinale, el FICM, el Festival de Cine de Sundance, Ambulante, FICValdivia, el FICG, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el Festival Internacional de Cine de Los Cabos y los premios Ariel, entre muchas otras distinciones.
 
Sus películas evidencian la pluralidad y la complejidad del México multiétnico y multicultural que somos, y muestran, además, su perspectiva como mujeres indígenas y como mujeres cineastas.
 
Estas películas conforman la Muestra de Cineastas Indígenas Mexicanas 2020:
 
LARGOMETRAJES
 
  1. Siempre andamos caminando, de Dinazar Urbina (Mixteca)
  2. Reencuentros: 2501 migrantes, de Yolanda Cruz (Chatina)
  3. Gente de mar y viento, de Ingrid Eunice Fabián (Zapoteca)
  4. Tío Yim, de Luna Marán (Zapoteca)
  5. TOTE_Abuelo, de María Sojob (Tsotsil),
 
CORTOMETRAJES
 
  1. Arcángel, de Ángeles Cruz (Mixteca)
  2. Rojo, de María Candelaria Palma (Afroindígena)
  3. Pox, bebida sagrada, de Dolores Santiz (Tsotsil)
  4. Yolem Jammut - Mujer Yoreme, de Iris Villalpando (Yoreme)
  5. Kárapani Tsínharhini, de Magdalena Cacari (P’urhépecha)
 
Todas son obras que conmueven, cuestionan, y comprenden la realidad desde distintas miradas y desde diversas voces. Voces que históricamente se han ignorado y que hoy más que nunca son indispensables para construir un mundo más justo.
 
Como complemento, la Muestra presentará tres Conversatorios pregrabados con las realizadoras, sobre temas como la identidad, la perspectiva de género, las nuevas narrativas que utiliza el cine hecho desde las comunidades indígenas, y la manera en que la pandemia ha afectado su trabajo creativo y su desempeño como agentes de cambio y transformación comunitaria.
 
Las charlas estarán disponibles en versiones para televisión, radio, internet y podcasts.
 
La Muestra de Cineastas Indígenas Mexicanas se llevará a cabo del 15 de noviembre al 15 de diciembre a través de Capital 21 (Ciudad de México), Canal 22, TV UNAM, ILCE-CANAL15, Canal 28 (Nuevo León), TV 4 (Guanajuato), Canal 10.1 (Querétaro), 15.1 TV (Morelos),  CORAT TVT 1 y 2 (Tabasco), TV UJAT (Tabasco), SET TV (Puebla), la Filmoteca UNAM, Radio IPN, Spotify y www.moreliafilmfest.com
 
Esta Muestra ha sido posible gracias al apoyo de PROCINE CDMX, la RED México, la Beca Film Watch de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, la Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Cuajimalpa), el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
 
Información e imagen cortesía de FICM Prensa

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Estreno en cines "Tutti Frutti: El Templo del Underground": el documental que retrata la escena under de México en los 80

Espectáculos

14 de Mayo de 2025

Estreno en cines "Tutti Frutti: El Templo del Underground": el documental que retrata la escena under de México en los 80

El 16 de mayo se estrena el documental de Laura Ponte y Alex Albert sobre uno de los lugares más emblemáticos e icónicos de la Ciudad de México

Avatar autor

Redacción

CCXPMX25 trae a "Jurassic World Renace" con Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo y Gareth Edwards

Espectáculos

13 de Mayo de 2025

CCXPMX25 trae a "Jurassic World Renace" con Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo y Gareth Edwards

El elenco confirmado se presentará el 31 de mayo en el Thunder Stage by Cinemex

Avatar autor

Redacción

"La rueda conoce mi nombre", de Claudio Zilleruelo: un retrato de la cotidianidad y las relaciones anónimas

Espectáculos

12 de Mayo de 2025

"La rueda conoce mi nombre", de Claudio Zilleruelo: un retrato de la cotidianidad y las relaciones anónimas

Sigue en cines esta película sobre encuentros y desencuentros en una Ciudad de México metalera y espiritual

Avatar autor

Alberto Ugalde