El festival VOLTA Abismal en Casa del Lago

No se lo pierdan los días 27, 28 y 29 de abril

Avatar autor

Redacción

Publicado el 27 de Abril de 2023

El festival VOLTA Abismal en Casa del Lago

La Casa del Lago de la UNAM tiene como su eje la bella casa de estilo francés, en un espacio que integra jardines, terrazas, esculturas, el Foro Alicia Urreta, galerías y áreas para talleres dentro de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

La construcción de la casa data de principios del siglo XX, como parte del mandato de Porfirio Díaz para convertir el Bosque de Chapultepec en un parque público en conmemoración del Centenario de la Independencia. Como parte de los trabajos, se excavaron dos lagos y se estableció lo que sería Casa del Lago en la primera fila del Lago Mayor.

Desde sus inicios, Casa del Lago ofrecía una variada agenda cultural, pero no fue hasta el 15 de septiembre de 1959 que se estableció formalmente como Centro Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Originalmente, fue el Club del Automóvil, inaugurado en 1910 por el entonces Secretario de Hacienda, José Yves Limantour. Con el paso del tiempo sirvió como casa presidencial y posteriormente estuvo a disposición de la Secretaría de Educación Pública y luego la Secretaría de Agricultura y Fomento, albergando la Dirección de Estudios Biológicos, previo a que esta formara parte de la UNAM y se renovara como Instituto de Biología.

Después de algunos cambios, la migración del instituto a Ciudad Universitaria para que cayera un tiempo en el abandono, desde su fundación como Casa del Lago en 1959, se ha convertido en un lugar emblemático para la escena artística de la Ciudad de México. El director fundador, Juan José Arreola, reunió desde sus inicios a una serie de artistas y escritores trascendentes en el panorama cultural, dejando una esencia que hoy es clave para nuevas aproximaciones creativas.

Semana a semana ofrece una amplia variedad de actividades, como música, teatro, arte, literatura, festivales, talleres y expresiones sociales, que en semana será un nudo sonoro que revele ideas, conceptos y emociones dentro de la experimentación musical en VOLTA Abismal.

De acuerdo a la información oficial, después de diez años de trayectoria, VOLTA Abismal se ha posicionado como uno de los festivales referentes con una continua serie de eventos que mezclan la experimentación y la improvisación en la ciudad y otros destinos, apoyado por sus conexiones internacionales. En esta residencia ofrecen tres días de conciertos, conferencias y presentaciones de artistas originarios y/o residentes del Reino Unido y de México.

Asimismo con el apoyo del Programa Cultura Circular del British Council México, el festival propone reflexionar sobre las distintas nociones de vida y su relación con los distintos ecosistemas, especies y organismos y sus prácticas artísticas transitan la música experimental, la bioacústica, el arte sonoro, el arte electrónico, el paisaje sonoro y la investigación tecnocientífica. Lo hacen desde una perspectiva múltiple, en donde la bioacústica, el paisaje sonoro, la hauntología y lo inaudible se encuentran en un proceso frágil y cambiante.

En cuanto a lo abismal, se refiere a la manera de entender la realidad como algo que no tiene fondo o absolutos, una realidad cambiante y desconocida: profunda, inmaterial, inmensa e insondable.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Volta_mx (@volta_sesiones)


PROGRAMA

JUEVES 27

Bioacústica

Charla / Presentación

17:00 | Sala Rosario Castellanos

  • Cinthya García Leyva (MX)
  • J. Milo Taylor (GB)
  • Juanjosé Rivas (MX)
  • Rhys Trimble (GB)


Conciertos | A partir de las 18:00 

  • Homenaje a Manrico Montero // (MX)
  • Rhys Trimble (GB)
  • Michael Allen Z Prime (GB)


VIERNES 28

Hauntología/Inaudible


Charla / Presentación

17:00 | Sala Rosario Castellanos

  • Arcangelo Constantini (MX)
  • Amy Cutler (GB)
  • J. Milo Taylor (GB)


Conciertos | A partir de las 18:00 

  • Arcangelo Constantini (MX)
  • Amy Cutler (GB)
  • J. Milo Taylor (GB)
  • Robert Piotrowicz (PL)


SÁBADO 29

Paisaje sonoro/Inaudible


Charla / Presentación

17:00 | Espacio Sonoro

  • Ella Finer (GB)
  • Interspecifics (MX)
  • Michael Z Prime (GB)


Conciertos | A partir de las 18:00 

  • Ariel Guzik + Gabriela Galván y Catalina Juárez (MX)
  • Ella Finer (GB)
  • Interspecifics (MX)

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

Metrópolis

18 de Agosto de 2025

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

La programación estará constituida por 33 títulos que configuran una aproximación histórica al cine nacional

Avatar autor

Redacción

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Metrópolis

15 de Agosto de 2025

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Abre sus puertas este viernes 15 de agosto en un edificio colonial restaurado en colaboración con el INAH, donde se descubrieron restos del Huey Tzompantli

Avatar autor

Redacción

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Metrópolis

14 de Agosto de 2025

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Con temporada del 23 de agosto al 7 de septiembre de 2025

Avatar autor

Redacción