El Festival Internacional Cervantino revela el cartel para su edición 52: un homenaje a Oaxaca y Brasil

Jazmín Bedolla García es la creadora del diseño, el cual alude a tradiciones emblemáticas de los invitados de honor

Avatar autor

Redacción

Publicado el 07 de Julio de 2024

El Festival Internacional Cervantino revela el cartel para su edición 52: un homenaje a Oaxaca y Brasil

El Festival Internacional Cervantino (FIC) anuncia el cartel oficial para su edición 52, el cual celebra la riqueza cultural y la diversidad artística de sus invitados de honor: Brasil y Oaxaca. Esta obra, creada por la estudiante de la Licenciatura en Diseño gráfico por la Universidad de Guanajuato Jazmín Bedolla García, captura la esencia de ambas regiones, simbolizando la unión y el intercambio cultural.

La imagen del cartel está inspirada en dos tradiciones emblemáticas: los Tiliches de Putla Villa de Guerrero, de la región Sierra Sur de Oaxaca, y el Bumba-Meu-Boi (Golpea a mi buey) de la región de Maranhão, Brasil.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Festival Cervantino (@cervantino)

Los Tiliches representan a la clase trabajadora con prendas rasgadas, una máscara de trapo o cartón y un sombrero que normalmente es de paja. Por otra parte, el Bumba-Meu-Boi está compuesto por tres elementos: el ciclo vital, el universo místico y lo religioso; todo ello representado en un colorido buey que alude a la existencia humana, desde el nacimiento hasta la muerte.

Al respecto, la directora del Festival Internacional Cervantino y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich Ordóñez, afirmó: "La imagen de Jazmín plasma en colores las tradiciones de Oaxaca y Brasil, y además estudió a profundidad las culturas lo que permitió reflejar muy bien a los invitados de honor”. 

Por su parte, la rectora General de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, mencionó: “La imagen ganadora, que es original, vino de la documentación, la historia, del saber tanto del estado como del país invitado, los cuales tienen gran tradición artística, gastronómica y cultural”.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Festival Cervantino (@cervantino)

A su vez, la directora general del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (IEC), Adriana Camarena de Obeso, recalcó que “gracias a la directiva que encabeza Mariana Aymerich, también se ha abierto una veta para mostrar este talento guanajuatense a través de la identidad gráfica del festival. Hoy conocemos por fin la propuesta de Jazmín Bedolla García, estudiante de la Universidad de Guanajuato, con la que el Cervantino va comenzando a mostrar la cara de la que esperamos sea una edición extremadamente alegre”.

Jazmín Bedolla García, quien se hizo acreedora a un reconocimiento económico de 30 mil pesos, logró combinar estas dos tradiciones en una composición visual que invita a la celebración y al descubrimiento. Su obra no solo es un tributo a la herencia cultural de Oaxaca y Brasil, sino también una representación del espíritu del Festival Internacional Cervantino que favorece el diálogo y el entendimiento entre diferentes culturas a través del arte. “Es un honor poder representar la imagen de esta edición del Cervantino, me pone muy feliz. Se hizo con mucho cariño y quise que ambos invitados estuvieran presentes, unidos y representado esta alegría y esta festividad que es de lo que trata el Festival; celebrar esa energía de cultura y diversidad”, afirmó la estudiante de la Universidad de Guanajuato.

La imagen es resultado de la convocatoria de imagen 2024, que abrió el FIC, con el objetivo de involucrar a jóvenes estudiantes de Guanajuato al proyecto cervantino. En esta administración es la cuarta ocasión que el festival pone a concurso la imagen oficial, y es la primera vez que la invitación se extendió a las y los estudiantes de las instituciones de educación superior de todo el estado de Guanajuato, lo que permitió una mayor participación. Srecibieron 54 propuestas, de las cuales 52 llegaron en tiempo; los proyectos que cumplieron con los requisitos publicados en la convocatoria fueron 37.

El comité de selección estuvo integrado por cinco especialistas en la materia, quienes se basaron en cinco elementos de evaluación: composición, solidez, claridad y justificación, originalidad, y uso de colores. Cabe destacar que la decisión para la selección de la imagen fue unánime.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Festival Cervantino (@cervantino)

La edición 52 del Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo del 11 al 27 de octubre de 2024, tendrá una programación diversa que incluye música, danza, teatro, artes visuales y más. Con la participación de destacados artistas y grupos de Brasil, Oaxaca y otras partes del mundo, el festival reafirma su compromiso de ser un espacio de encuentro y celebración de la creatividad humana.

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Moda

30 de Junio de 2025

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Organizado por el FICM en colaboración con la Filmoteca UNAM, Cineteca Nacional, Fundación Televisa, TV Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil

Avatar autor

Redacción

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

Moda

26 de Junio de 2025

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

El Premio Literal, Latin American Voices, es un galardón creado por Literal Magazine, el cual tiene por objetivo dar visibilidad a la literatura en español escrita en Estados Unidos y Canadá

Avatar autor

Redacción

La Compañía Nacional de Teatro emprende gira por España con una reversión de "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz

Moda

25 de Junio de 2025

La Compañía Nacional de Teatro emprende gira por España con una reversión de "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz

Dirigida por Aurora Cano, la CNT lleva a España su obra más premiada de 2024

Avatar autor

Redacción