El festival del arte y la ciencia: El Aleph 2022

Hasta el 29 de mayo

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 24 de Mayo de 2022

El festival del arte y la ciencia: El Aleph 2022

La cultura y la ciencia coinciden en El Aleph, el festival de la UNAM que por primera vez en dos años se llevará a cabo de forma presencial. Este querido festival regresa con el tema Fronteras del medioambiente del 19 al 29 de mayo, abordarán temas como crisis planetaria, pensarnos como planeta y acciones y medidas para regenerar nuestro entorno.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Festival El Aleph (@festivalelaleph)

“Lo que es claro es que la ciencia y el arte visibilizan lo invisible, eso es clave: cómo visibilizar los problemas que tenemos. Algo que es fundamentales darnos cuenta del horizonte real que puede traer la ciencia cuando puede predecir ciertos fenómenos que van a acontecer a través de sus modelos científicos”, comenta el escritor y divulgador de la ciencia José Gordon.

Dentro de la propuesta que ha manejado el festival desde su creación, en la parte artística se tendrá la instalación sonora Earthquake Mass Re: Imagined, de la creadora británica Kathy Hinde, que explora los efectos del movimiento sísmico en el sonido; la intervención vocal y musical “Carbono secreto”, de Javier Álvarez y EmilioSaid.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Festival El Aleph (@festivalelaleph)

La presentación performática Ecologías corporales: Cuerpo cyborg y organicidad, de la artista española Moon Ribas, y la pasarela de moda sostenible DEOM. Diseño, escena y otras materialidades.

En la parte académica destaca la presencia de la antropóloga Anna Tsing, quien planteará futuros posibles ante la emergencia climática; la científica israelí Hadas Mamane abundará en las herramientas para medir la calidad del agua. 

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Festival El Aleph (@festivalelaleph)

La astrofísica y activista a favor de la participación de las mujeres en la ciencia Fatoumata Kébé disertará sobre la basura espacial; el doctor José Sarukhán, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), hablará en la conferencia inaugural sobre el cambio climático.

Aunada a estas actividades, podrás disfrutar de cine con temáticas medioambientales. El 27 de mayo podrás disfrutar de cortometrajes mexicanos, el 28 de mayo ¿Puedo vivir?, de Daniel Bailey; Laberinto Yo ‘ Yo’Eme, de Sergi Pedro Ros; Eclipsis, de Tania Hernández Velasco; La energía de los Pueblos (The Energy of the Peoples), de Marie Combe.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Festival El Aleph (@festivalelaleph)

El Aleph. Festival de Arte y Ciencia estará en nuestra ciudad (y en otros eventos en línea) hasta el 29 de mayo, encuentra el evento perfecto para ti en su página oficial.

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

Por primera vez en México: "Anatomía de un suicidio", una obra sobre el dolor y su eco generacional

Metrópolis

10 de Mayo de 2025

Por primera vez en México: "Anatomía de un suicidio", una obra sobre el dolor y su eco generacional

Un proyecto que invita a reflexionar sobre los vínculos familiares desde la experiencia personal, con funciones de viernes a domingo, del 16 de mayo al 22 de junio

Avatar autor

Redacción

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

Metrópolis

09 de Mayo de 2025

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

La historia sin palabras de una mujer llena de recuerdos y sueños conquista el escenario del Teatro Milán

Avatar autor

Redacción

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Metrópolis

07 de Mayo de 2025

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Un espectáculo musical y visual con versiones sinfónicas de la música de Iron Maiden

Avatar autor

Redacción