El Ensamble Folklórico Mexicano presenta al público un nutrido grupo de bailarines, solistas y música en vivo

Avatar autor

Redacción

Publicado el 26 de Febrero de 2023

El Ensamble Folklórico Mexicano presenta al público un nutrido grupo de bailarines, solistas y música en vivo

Fundada en 2007 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la compañía artística Ensamble Folklórico Mexicano reúne en cada una de sus presentaciones a un grupo de músicos, cantantes y bailarines que ofrecen coreografías basadas en las diversas tradiciones mexicanas.

Animado por sus amigos con quienes bailó en su juventud, David García Magaña, director y fundador de la agrupación, comenta en entrevista que mientras trabajó como coreógrafo para una escuela privada y como gerente de producción en el Ballet de Monterrey, tuvo la idea de formar su propio grupo y hacer una propuesta para aplicar ahí la experiencia adquirida, desde su propia visión.

“En el Ballet de Monterrey se me abrieron las puertas a otro mundo, al mundo del ballet profesional, por lo que todo eso traté de ponerlo en práctica en mi propia compañía”, comenta.

Durante los 14 años que se desenvolvió en aquellos encargos, deseó y planeó que el espectáculo fuera realmente un ensamble multidisciplinario y muy completo por lo que surgió el nombre de Ensamble Folklórico Mexicano.

Hoy, la agrupación se conforma con 24 y hasta 28 parejas de bailarines, cuyas edades fluctúan entre los 16 y los 24 años de edad, lo que le ha permitido hacer coreografías muy numerosas que resultan atractivas para el público.

David García, quien es licenciado en Enseñanza de la Danza, asegura que el propósito de la agrupación es hacer una propuesta escénica atractiva y vistosa “pues ya de por sí el folclor mexicano es muy atractivo”.

El Ensamble Folklórico Mexicano ha actuado en múltiples eventos organizados por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y en diversos festivales culturales en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, donde ha presentado diversos cuadros.

“Por ejemplo, tenemos un programa emblemático del estado de Nuevo León y en ese programa hay alrededor de 12 coreografías de diferentes regiones del estado, de diferentes épocas y de algunos municipios. Tratamos de hacer un recorrido musical y de baile de todas las tradiciones de nuestro estado. Y tenemos otro programa que se llama Fiestas de México, y ya tenemos un repertorio bastante amplio porque serán alrededor de unas 30 coreografías”, explica.

El director de la agrupación comenta que han representado a México en Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Portugal y Turquía, y ha sido considerada como embajadora cultural de su ciudad Monterrey, de su estado Nuevo León, y de México.

El ensamble es también miembro del Consejo Internacional para la Organización de Festivales de Folklor y de las Artes Tradicionales (CIOFF), organismo perteneciente a la Unesco y miembro de la World Asociation of Performing Arts (WAPA) Asociación Mundial para las Artes Escénicas.

Explica que, para pertenecer a estas organizaciones de carácter mundial, los grupos tienen que pasar por una validación de jurados seleccionados quienes los certifican como grupos de calidad, ello permite a quienes los invitan a bailar en su país tener la certeza de que cada grupo tiene una calidad destacada.

Sigue al Ensamble Folklórico Mexicano en Facebook (/ensamblefolklorico/)


Información: Comunicación Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

Metrópolis

18 de Agosto de 2025

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

La programación estará constituida por 33 títulos que configuran una aproximación histórica al cine nacional

Avatar autor

Redacción

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Metrópolis

15 de Agosto de 2025

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Abre sus puertas este viernes 15 de agosto en un edificio colonial restaurado en colaboración con el INAH, donde se descubrieron restos del Huey Tzompantli

Avatar autor

Redacción

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Metrópolis

14 de Agosto de 2025

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Con temporada del 23 de agosto al 7 de septiembre de 2025

Avatar autor

Redacción