El documental ‘Pola Weiss’ celebrará el cumpleaños y aniversario luctuoso de la artista con funciones en Cineteca Nacional

El largometraje mexicano se proyectará del 3 al 6 de mayo en las salas de cine de Xoco y el 11 de mayo en el Centro Nacional de las Artes (CENART)

Avatar autor

Redacción

Publicado el 27 de Abril de 2024

El documental ‘Pola Weiss’ celebrará el cumpleaños y aniversario luctuoso de la artista con funciones en Cineteca Nacional

Después de presentarse con éxito en el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) y el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX), además de ser parte del Agora Doc Market del Thessaloniki International Documentary Festival y el Visions du Réel Market; el documental ‘Pola Weiss’ tendrá una serie de funciones especiales en la Cineteca Nacional durante los días 3, 4, 5 y 6 de mayo, al igual que una proyección el 11 de mayo en la Cineteca Nacional  de las Artes, con motivo de la celebración del POLANIVERSARIO, una fiesta fílmica para recordar la vida y obra de la artista mexicana pionera del videoarte en Latinoamérica, cuyo nombre le da título al filme.

Pola Weiss fue una artista visionaria que anticipó muchas preocupaciones estéticas del siglo XXI como la constante autorreferencialidad a través de las pantallas y la incorporación de la tecnología a la existencia humana. Fue la primera persona en graduarse de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con una tesis en video, la primera en México en hacer videoarte y un extraordinario espíritu libre y artístico. Ya que su arte es categóricamente autobiográfico, surge una necesidad histórica de entender su obra a través del conocimiento de su vida, necesidad a la que responde el documental dirigido por Alejandra Arrieta, con una investigación mucho más extensa que cualquier intento previo, ya sea académico o audiovisual.

“Conocí a Pola mientras estudiaba mi maestría en Londres y siempre digo que es muy elocuente que tuve que salir de México para saber quién era ella, estando allá trabajando en una galería resultó que estaban haciendo un trabajo sobre ella y como yo era mexicana todo el mundo me decía que yo la conocía y no era así, pero trabajando para esa exposición me familiaricé con su obra. Me encantó lo que hacía y se volvió un personaje muy atractivo para mí, sobre todo en un sentido feminista”, comenta la directora sobre su primer acercamiento al trabajo de la videasta.

Pola amaba tanto a la Ciudad de México que hasta le hizo un video, este amor es una de las muchas razones por las cuales la proyección de la ópera prima de Arrieta en ambas sedes de la Cineteca Nacional es tan especial. Pola Weiss nació en Ciudad de México el 3 de mayo de 1947 y lamentablemente falleció el 6 de mayo de 1990, así que con estas proyecciones celebraremos tanto el nacimiento como el aniversario luctuoso de la icónica artista.

SOBRE ALEJANDRA ARRIETA

Documentalista, escritora e investigadora interesada en la imagen en movimiento como una expresión teórica, artística y filosófica. Tiene una Maestría en Artes con Distinción en Estudios de cine y pantalla por Goldsmiths, University of London (FONCA-CONACYT). Su trabajo en cine y televisión de archivo, no-ficción y experimental se ha presentado en importantes espacios culturales del país como el Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC, el Museo de Arte Carrillo Gil y el Museo Tamayo. También es curadora de imagen en movimiento y ha escrito para publicaciones culturales en México y Reino Unido.

Información: Margarita Ortega RP & Press

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Poesía en Voz Alta 2025: La voz, principio del tacto

Metrópolis

18 de Octubre de 2025

Poesía en Voz Alta 2025: La voz, principio del tacto

Artistas internacionales y latinoamericanos, como Byron Westbrook, Matías Aguayo, Castro Hueche y destacadas DJ’s del Sound System, se presentan hasta el 19 de octubre

Avatar autor

Redacción

Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

Metrópolis

17 de Octubre de 2025

Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

Murales, talleres, seminarios y fiestas comunitarias hasta el 30 de octubre

Avatar autor

Redacción

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

Metrópolis

16 de Octubre de 2025

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

El ciclo se llevará a cabo del 19 al 26 de octubre en Cineteca Nacional México, Cineteca Nacional de las Artes y Cineteca Nacional Chapultepec

Avatar autor

Redacción