El CCD y La Colmena invitan a disfrutar de la exposición “La salida es colectiva”

La inauguración tendrá lugar el viernes 4 de octubre a las 19:00 h en el Centro de Cultura Digital y a las 13:00 h en La Colmena

Avatar autor

Redacción

Publicado el 30 de Septiembre de 2024

El CCD y La Colmena invitan a disfrutar de la exposición “La salida es colectiva”

El Centro de Cultura Digital (CCD) y La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla, instituciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invitan al público en general a conocer la exposición “La salida es colectiva”, en la cual se revisita la historia del CCD para reencontrarnos con su propósito: desmantelar el poder inmanente de las tecnologías para moldearlas según las necesidades individuales, colectivas, humanas y no humanas, y así poner ese poder al servicio de lo común.

El Centro de Cultura Digital explora y repiensa la diversidad de manifestaciones culturales, sociales, políticas y económicas propias de la digitalidad, a través del (des)aprendizaje emanado de la escucha profunda y del intercambio de saberes. En esta exposición se comparten herramientas, reflexiones y conocimientos situados a propósito de las tecnologías digitales y su impacto en las cotidianidades. El constante cuestionamiento de las tecnologías llevó a descentralizar la estructura del CCD para llegar a Tlaxcala, donde en 2019 surgió La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla, un espacio colaborativo y abierto para compartir el aprendizaje, las experiencias y los saberes junto a comunidades locales, en línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.


CCD. Foto: Koffermejia, CC BY-SA 4.0

Para esta exposición se seleccionaron herramientas que tienen el objetivo de construir los mundos que vendrán, que serán habitados de maneras totalmente distintas a las que conocemos. Este cuerpo de obra refleja el quehacer diario del CCD y de La Colmena, ya que todas las piezas son fruto de la implementación del programa de trabajo en las comunidades.

En línea con el objetivo de descentralizar las acciones culturales, la muestra cuenta con dos espacios de exhibición: el Centro de Cultura Digital en la Ciudad de México y La Colmena, en Tlaxcala. “La salida es colectiva" consta de 15 piezas en el CCD y de 5 piezas en La Colmena.

Es importante comentar que las obras que estarán expuestas en Tlaxcala son el resultado del trabajo colaborativo en conjunto con comunidades que, al poseer diferentes narrativas ligadas a sus territorios, generan lenguajes que se pueden escuchar, ver y tocar a través de instalaciones interactivas, rompecabezas, web interactiva, tejidos y archivos sonoros que en su identidad está plasmada la colectividad.

El acceso a todas las actividades del CCD y La Colmena son gratuitas y abiertas al público en general. Las instalaciones del Centro de Cultura Digital se ubican en Av. Paseo de la Reforma S/N, Col. Juárez, alcaldía de Miguel Hidalgo, Ciudad de México, en tanto que la Colmena se encuentra ubicada dentro del Palacio de Cultura de Tlaxcala, sede de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ubicado en Av. Juárez 62, Col. Centro, Tlaxcala.

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

Metrópolis

09 de Mayo de 2025

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

La historia sin palabras de una mujer llena de recuerdos y sueños conquista el escenario del Teatro Milán

Avatar autor

Redacción

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Metrópolis

07 de Mayo de 2025

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Un espectáculo musical y visual con versiones sinfónicas de la música de Iron Maiden

Avatar autor

Redacción

Del 29 de mayo al 5 de junio, FICUNAM celebra su decimoquinta edición

Metrópolis

06 de Mayo de 2025

Del 29 de mayo al 5 de junio, FICUNAM celebra su decimoquinta edición

La programación abarca el cine contemporáneo internacional, retrospectivas y una apuesta por el cine mexicano, bajo una mirada crítica y la apertura a las formas radicales del lenguaje

Avatar autor

Redacción