El CCD invita a disfrutar de una instalación audiovisual a cargo de la artista y productora musical, Debit

El acceso es abierto al público en general en un horario de martes a domingo 11:00 a 18:00 horas, del 18 de agosto al 22 de septiembre del 2022

Avatar autor

Redacción

Publicado el 19 de Agosto de 2022

El CCD invita a disfrutar de una instalación audiovisual a cargo de la artista y productora musical, Debit

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Cultura Digital (CCD), invita al público en general a conocer la instalación audiovisual a cargo de la productora musical Delia Beatriz, Debit, es el resultado de un performance que forma parte del programa “El sonido que atraviesa”.

La instalación fue diseñada en específico para el espacio Memorial del CCD y estará abierta al público de forma gratuita del 18 agosto al 22 de septiembre de 2022.

“El sonido que atraviesa” es un programa del CCD que busca generar espacios para la creación sonora en un encuentro con las prácticas audiovisuales y las artes escénicas, en las que se concibe al sonido en una dimensión transdisciplinaria que fomente la experiencia sensorial y corporal.

Durante la presentación de la instalación, (que se llevó a cabo el pasado 13 de agosto), la productora y músico mexicana-estadounidense Delia Beatriz, también conocida como Debit, compartió un proyecto concebido a partir de su último disco titulado The Long Count (La cuenta larga): una investigación sobre distintos instrumentos de viento mayas, como silbatos, ocarinas, flautas y trompetas.

La artista revisó grabaciones del archivo del Instituto de Estudios Mayas de la Universidad Nacional Autónoma de México —​​la colección más antigua y grande de su tipo—​​ para crear una base de datos de los sonidos digitalizados. Posteriormente, procesó estas muestras con Inteligencia Artificial para desarrollar un conjunto de instrumentos digitales que se pueden tocar usando diferentes tipos de temperamentos y escalas.

Al mismo tiempo, se llevó a cabo un performance que contó con la dirección de la coreógrafa Mariana Arteaga y que inauguró este ritual híbrido de tecnologías ancestrales y contemporáneas que es de dónde nace la instalación audiovisual que se hospeda en el Memorial.

Debit concibe la instrumentación maya como parte de un mundo que no ha sido del todo olvidado, sino borrado de forma sistemática. Y, aunque no sabemos exactamente cómo pudo haber sonado la música de diversas comunidades mayas, considera que es factible conversar con la historia usando las tecnologías en una ceremonia de homenaje y recuerdo.

La propuesta de Debit es la primera de una serie de instalaciones que se mostrarán en el Memorial del CCD, los cuales, como parte del “El sonido que atraviesa”, buscan amplificar la experiencia sensorial y afectiva en la creación contemporánea. Bajo la curaduría de Rogelio Sosa y Sally Montes, los demás proyectos serán asignados al artista interdisciplinario Guillermo Galindo y a la artista visual Karla Leyva. También se desarrollarán tres que fueron seleccionados a partir de una invitación abierta para realizar una residencia de producción en el CCD, cuyos resultados a presentar serán de Ana Zambrano, en colaboración con el productor musical Daniel Herrera; Manuel Estrella, en colaboración con la Iluminadora Jésica Elizondo; y por último, Ricardo Rendón, quien presentará una pieza conformada por esculturas sonoras interactivas.

El acceso al Memorial es gratuito y abierto al público en general en un horario de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas. Para más detalles acerca de las fechas y los horarios de la programación, consulta centroculturadigital.mx.

Las instalaciones del Centro de Cultura Digital se ubican en Av. Paseo de la Reforma S/N, Col. Juárez, alcaldía de Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Se pide a las personas asistentes seguir los protocolos para el cuidado de la salud, entre los que se encuentran usar de forma correcta el cubrebocas.

Información: Comunicación Cultura, Imágenes: CCD a través de Comunicación Cultura.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El Museo Franz Mayer inaugura una de sus exposiciones más esperadas: World Press Photo 2025

Metrópolis

19 de Agosto de 2025

El Museo Franz Mayer inaugura una de sus exposiciones más esperadas: World Press Photo 2025

La muestra internacional presenta 144 imágenes seleccionadas entre las más impactantes del fotoperiodismo y la fotografía documental contemporánea

Avatar autor

Redacción

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

Metrópolis

18 de Agosto de 2025

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

La programación estará constituida por 33 títulos que configuran una aproximación histórica al cine nacional

Avatar autor

Redacción

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Metrópolis

15 de Agosto de 2025

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Abre sus puertas este viernes 15 de agosto en un edificio colonial restaurado en colaboración con el INAH, donde se descubrieron restos del Huey Tzompantli

Avatar autor

Redacción