El CCD celebra sus 10 años con “Vendrán lluvias suaves”, exposición física con activaciones en línea y un programa público de actividades

Reúne el trabajo de diferentes productores culturales que han formado parte de la historia del Centro de Cultura Digital

Avatar autor

Redacción

Publicado el 08 de Septiembre de 2022

El CCD celebra sus 10 años con “Vendrán lluvias suaves”, exposición física con activaciones en línea y un programa público de actividades

El Centro de Cultura Digital (CCD), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición“Vendrán lluvias suaves” como parte de las actividades para celebrar sus primeros 10 años de vida como un espacio cultural dedicado a las prácticas digitales, el cual abrió sus puertas por primera vez el 16 de septiembre del 2012.  

La inauguración de la exposición se llevará a cabo el 22 de septiembre del presente año a las 19:00 horas en las instalaciones del CCD y será acompañada por un performance audiovisual a cargo de César Ch. A la par se hará el lanzamiento y activación virtual de la pieza Equinopsis de Malitzin Cortés en la cuenta de Instagram del CCD (@ccdmx).  

“Vendrán lluvias suaves” toma su nombre de un poema de Sara Teasdale citado por Ray Bradbury en 1984 y, en un diálogo con estas líneas, el ejercicio curatorial de la exposición propuesto por Doreen A. Ríos –quien fuera la curadora del CCD de 2019 a 2021– apuesta por imaginar un futuro en el que se pueda desacelerar el ritmo frenético del consumo y la producción como los únicos puntos de partida de la imaginación política y plantea una reflexión de cara al futuro de las prácticas culturales en relación con la digitalidad.  

Esta celebración se divide en tres fases que remiten a los estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso. El estado sólido consiste en la exhibición física “Vendrán lluvias suaves, que presenta el trabajo reciente de 10 artistas digitales que reflexionan sobre el cuerpo, la memoria, la naturaleza y la justicia social; el estado líquido se compone de una serie de actividades y eventos en línea, y el estado gaseoso consiste en un programa público que comprende lecturas en voz alta, proyecciones y presentaciones en vivo. 

Un aspecto importante de la exposición y las actividades que la rodean es que quienes la conforman han sido parte de la comunidad del CCD a lo largo de sus 10 años de historia como personas colaboradoras, talleristas, alumnas y asistentes, entre quienes se encuentran artistas como Fernanda Acosta, Anni Garza Lau, Julieta Gil o colectivos como Interespecifics. 

El acceso a la exposición y a todas las actividades que la integran es gratuito y abierto al público en general. Para más detalles acerca de la programación, se pueden consultar las redes sociales del CCD (@ccdmx) y su sitio web centroculturadigital.mx.  

Las instalaciones del Centro de Cultura Digital se ubican en Av. Paseo de la Reforma S/N, Col. Juárez, alcaldía de Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Se pide a las personas asistentes seguir los protocolos para el cuidado de la salud, entre los que se encuentran usar de forma correcta el cubrebocas. 

Información: Comunicación Cultura

Encuentra los mejores libros de arte y arquitectura en Sanborns. Haz click AQUÍ.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Poesía en Voz Alta 2025: La voz, principio del tacto

Metrópolis

18 de Octubre de 2025

Poesía en Voz Alta 2025: La voz, principio del tacto

Artistas internacionales y latinoamericanos, como Byron Westbrook, Matías Aguayo, Castro Hueche y destacadas DJ’s del Sound System, se presentan hasta el 19 de octubre

Avatar autor

Redacción

Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

Metrópolis

17 de Octubre de 2025

Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

Murales, talleres, seminarios y fiestas comunitarias hasta el 30 de octubre

Avatar autor

Redacción

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

Metrópolis

16 de Octubre de 2025

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

El ciclo se llevará a cabo del 19 al 26 de octubre en Cineteca Nacional México, Cineteca Nacional de las Artes y Cineteca Nacional Chapultepec

Avatar autor

Redacción