El 22° FICM rendirá un homenaje al cineasta Ismael Rodríguez

El homenaje contará con la proyección de 6 películas y se presentará la exposición fotográfica "Ismael Rodríguez, un cineasta ¡A.T.M.!"

Avatar autor

Redacción

Publicado el 16 de Septiembre de 2024

El 22° FICM rendirá un homenaje al cineasta Ismael Rodríguez
El 22º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presentará un homenaje al cineasta Ismael Rodríguez, con el apoyo de Fundación Televisa, Filmoteca UNAM, la Cineteca Nacional, América Móvil y Olympusat.

Dicho homenaje contará con la proyección de 6 películas, realizadas entre 1942 y 1961, las cuales serán presentadas por el investigador, crítico de cine y escritor Rafael Aviña.

Las películas que conformarán esta retrospectiva son:

  1. ¡Que lindo es Michoacán! (1942)
  2. Los tres García (1946)
  3. Nosotros los pobres (1947)
  4. Dos tipos de cuidado (1953)
  5. La Cucaracha (1958)
  6. Los hermanos del Hierro (1961)
“El osado, desparpajado y muy popular director Ismael Rodríguez es conocido principalmente por la dupla que formó con Pedro Infante en películas inolvidables como: Los tres García Vuelven los GarcíaNosotros los pobresUstedes los ricos y Pepe el ToroLos tres huastecosLa oveja negra y No desearás la mujer de tu hijo¡A.T.M.! y ¿Qué te ha dado esa mujer?Dos tipos de cuidado o Tizoc, entre muchas otras, éxitos que han opacado una interesante trayectoria, llena de experimentos y brotes de creatividad”, escribe Héctor Orozco, curador de Fundación Televisa.
 
Dos tipos de cuidado
Imagen: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons
 
Nacido el 19 de octubre de 1917, el menor de los hermanos Rodríguez fue un todólogo del séptimo arte: productor, director, guionista, editor sonidista, fotógrafo e incluso llegó a actuar en varias películas.

La pasión que él y sus hermanos compartían por el cine los impulsó a fundar en 1939 Producciones Rodríguez Hnos. Desde este momento, Ismael Rodríguez, quién ya había trabajado como actor, extra y sonidista, decidió explorar su faceta como guionista y escribió muchos de los guiones que sus hermanos dirigieron, como: Viviré otra vez (1939, dir. Roberto Rodríguez), El secreto del sacerdote (1940, dir. Joselito Rodríguez) y ¡Ay Jalisco, no te rajes! (1941, dir. Joselito Rodríguez). Finalmente, en 1942, con sólo 22 años, tuvo su debut como director con la comedia ranchera ¡Que lindo es Michoacán!, protagonizada por Tito Guizar y Gloria Marín.

“Entre otras locuras, reunió a las máximas figuras de nuestra industria que mantenían una rivalidad profesional: Jorge Negrete y Pedro Infante en Dos tipos de cuidado, y Dolores del Río y María Félix en La Cucaracha; contrató a la estrella del cine japonés Toshiro Mifune —que nada sabía sobre México— para interpretar a un indígena oaxaqueño en Ánimas Trujano; y filmó a un pequeño de tres años recién secuestrado y rescatado por la policía actuando de sí mismo en la dramatización de su propia historia en ¡Ya tengo a mi hijo!”.

Además del homenaje, el 22º FICM, en colaboración con Fundación Televisa, presentará la exposición fotográfica Ismael Rodríguez, un cineasta ¡A.T.M.! en el Centro de Morelia. 
 
Información: Prensa FICM Fotografía principal: Cortesía de Fundación Televisa, a través de Prensa FICM

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Moda

30 de Junio de 2025

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Organizado por el FICM en colaboración con la Filmoteca UNAM, Cineteca Nacional, Fundación Televisa, TV Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil

Avatar autor

Redacción

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

Moda

26 de Junio de 2025

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

El Premio Literal, Latin American Voices, es un galardón creado por Literal Magazine, el cual tiene por objetivo dar visibilidad a la literatura en español escrita en Estados Unidos y Canadá

Avatar autor

Redacción

La Compañía Nacional de Teatro emprende gira por España con una reversión de "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz

Moda

25 de Junio de 2025

La Compañía Nacional de Teatro emprende gira por España con una reversión de "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz

Dirigida por Aurora Cano, la CNT lleva a España su obra más premiada de 2024

Avatar autor

Redacción