Dos museos del INBAL exhiben en paralelo obra del artista Jorge González Camarena

A 45 años de su fallecimiento, dos exposiciones simultáneas celebran su obra en el Museo Mural Diego Rivera y el Palacio de Bellas Artes

Avatar autor

Redacción

Publicado el 23 de Mayo de 2025

Dos museos del INBAL exhiben en paralelo obra del artista Jorge González Camarena

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Mural Diego Rivera (MMDR) y del Museo Palacio de Bellas Artes (MPBA), presentan las exposiciones temporales “Jorge González Camarena. Más allá de la monumentalidad”, bajo la curaduría de Magaly Hernández y Erika Contreras, y “Jorge González Camarena. La utopía inacabada”, curada por Miguel Álvarez Cuevas.

En conmemoración del 45 aniversario luctuoso de uno de los máximos exponentes de la plástica mexicana y muralista destacado de la segunda generación, ambas muestras revisan de forma paralela distintas facetas de su labor artística e intelectual.

“Es un proyecto colaborativo y un trabajo muy especial porque sí es muy atípico que dos sedes se unan para hacer una revisión tan exhaustiva. En ese sentido, estamos muy contentas y contentos porque es un triunfo colectivo y podemos demostrar que cuando hay intercambio de ideas pueden surgir muchísimas cosas”, indicó la directora del MMDR, Valentina García Burgos.

Mientras que el director del MPBA, Daniel Garza Usabiaga, comentó que “dividir las exposiciones de esta manera habla de la versatilidad, la enorme producción y relevancia del artista que fue pintor, muralista e ilustrador. Son figuras del siglo XX mexicano que una sola exposición no da para cubrir”.

Dos sedes, un artista

Así, el Museo Mural Diego Rivera presenta “Jorge González Camarena. Más Allá de la monumentalidad”, muestra que se compone por dos ejes temáticos: Camarena Ilustrador y Proyectos escultóricos, con más de cien piezas, entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, publicaciones e impresos, así como material documental, un video y algunos facsímiles, provenientes de diez instituciones y 18 colecciones particulares.

Se incluye una serie de portadas de las revistas Cemento y Tolteca, en las que el artista participó como ilustrador, así como fotografías que narran su trayectoria como escultor: Jorge González Camarena frente al mural y construcción del mural ‘El Triunfo de la Cultura’, en la biblioteca del Tecnológico de Monterrey (1952). También se incluyen algunas de las portadas que ilustraron los libros de texto gratuitos realizados por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, de la Secretaría de Educación Pública.

Algunas de las colecciones que participan son Galería Windsor, Colección SURA; del INBAL, los museos Nacional de Arte y Arte Moderno; así como los museos Cassa Gaia, Soumaya. Fundación Carlos Slim, Kaluz, Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey, entre otros.

Por su parte, el Museo del Palacio de Bellas Artes presenta “Jorge González Camarena. La utopía inacabada”, una exposición curada por Miguel Álvarez Cuevas que se organiza en cuatro ejes temáticos: Bajo el signo de una nueva estética mexicana, Liberación, Una visión de la historia de México y Multivisualidad. El eje central es el mural Liberación (1963), pieza clave de la colección permanente de murales del recinto.

Con más de cien piezas, la muestra aborda a través de pinturas, esculturas, grabados, fotografías, bocetos y documentos hemerográficos, el contexto histórico y artístico de González Camarena.

Se reúnen sus primeros trabajos como ilustrador en revistas como Cemento, en la que se valió de técnicas como la acuarela o el gouache, hasta obras de caballete, escultura y pintura en gran formato.

Se incluye la serie de bocetos que realizó el artista jalisciense para el mural Liberación (1963), además de piezas como El nacimiento de la patria (1971), México 1910 (1977), Los Tezcatlipocas (1968), El Paredón de los Judas (1952), así como el audio de una composición musical que realizó el artista en alusión a la obra Canción de esperanza (1975).

El público puede recorrer “Jorge González Camarena. Más allá de la monumentalidad” en el Museo Mural Diego Rivera del 23 de mayo al 24 de agosto de 2025, y “Jorge González Camarena. La utopía inacabada” en el Museo del Palacio de Bellas Artes del 23 de mayo al 14 de septiembre de 2025.

Redacción: AFH. Fotografías: Cortesía INBAL y Museo Mural Diego Rivera. Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

Metrópolis

15 de Octubre de 2025

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

El espacio inmersivo en la Ciudad de México revive la esencia del estado considerado un referente internacional de la tradición mexicana

Avatar autor

Redacción

“Instrucciones para volar”, propuesta escénica cálida y cómica sobre el amor virtual

Metrópolis

14 de Octubre de 2025

“Instrucciones para volar”, propuesta escénica cálida y cómica sobre el amor virtual

En su estreno en el Foro La Gruta, la actriz Karina Gidi desplegó las alas con un unipersonal que entrelaza humor, música en vivo y emociones contemporáneas

Avatar autor

Redacción

La Compañía Nacional de Danza triunfa en el Auditorio Nacional con “El lago de los cisnes”

Metrópolis

13 de Octubre de 2025

La Compañía Nacional de Danza triunfa en el Auditorio Nacional con “El lago de los cisnes”

La versión coreográfica de Cuauhtémoc Nájera contó con la musicalización de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes

Avatar autor

Redacción