Diseño en femenino. México 1940 - 2022

Del 7 de diciembre de 2022 al 16 de abril de 2023

Avatar autor

Redacción

Publicado el 10 de Diciembre de 2022

Diseño en femenino. México 1940 - 2022

La historia y la práctica del diseño fueron cimentadas desde una perspectiva masculina. Los grandes diseñadores hombres predominan en los libros y en los registros históricos; son los que han ocupado las páginas de las revistas y quienes han registrado más patentes. En los recuentos históricos de la disciplina, si acaso se mencionan a mujeres diseñadoras, casi siempre están supeditadas al trabajo del genio creador masculino o simplemente se les da crédito como sus parejas sentimentales, tales son los casos de Anni y Josef Albers; Charles y Ray Eames, Lilly Reich y Mies van der Rohe y/o Charlotte Perriand y Le Corbusier, por mencionar algunos.

El siglo XX del diseño se ha caracterizado por haber sido revisado con una lente patriarcal, así pues las mujeres diseñadoras han tenido que enfrentar enormes prejuicios de género que ha impedido a algunas desarrollar su práctica de manera extensa y a otras las ha dejado simplemente fuera de los registros históricos.

México no es la excepción, teniendo en cuenta que la disciplina del diseño como área profesional es apenas una práctica formalizada en el siglo XX. Los recientes recuentos históricos y temáticos han apostado por mostrar y registrar el trabajo de diseñadores hombres, cuyos diseños y archivos son más accesibles y están mejor documentados para integrarse a los anales.

Ante esa perspectiva sesgada que ha permeado los libros de texto, programas académicos y exposiciones, resulta necesario marcar caminos que permitan recorrer el trabajo de las mujeres en el diseño en México; sus aportaciones, ideas, posturas políticas y profesionales, redes sociales, así como sus diseños.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por MADAME MARÍA PONCE (@maria.ponce.n)

Además de incluir piezas de diseñadoras nacionales y extranjeras que trabajaron en el periodo moderno y hasta hoy, la exposición Diseño en femenino también incluye obras de mujeres indígenas que hicieron durante el siglo XX, y otras activas actualmente, a las que comúnmente se les denomina artesanas, pero cuya práctica puede definirse como diseño y que por cuestiones culturales y sociales han sido relegadas fuera de la disciplina.

 

A través de tres núcleos: Diseño como idea de lo femenino, La profesionalización del diseño y La diversidad del diseño, la exposición explora las distintas tendencias y vertientes que han regido el imaginario y la práctica supuestamente femenina del diseño: desde el tejido, el bordado y lo textil; pasando por los conceptos de “lo hecho a mano” y lo industrial, hasta el desarrollo de animaciones y la producción de biomateriales que son parte de los discursos actuales y demuestran el amplio espectro intelectual de las mujeres en el diseño. La diversidad de estos trabajos nos empuja a reevaluar el concepto de un diseño femenino y expande las narrativas que se pueden crear alrededor de las mujeres en el diseño. 

Diseño en femenino. México 1940 - 2022 abarca 82 años de historia, incluye el trabajo de 110 diseñadoras y exhibe más de 335 piezas provenientes de 15 estados de la República Mexicana. Las diseñadoras, estudios y marcas que participan en la muestra son: Adriana Díaz de Cossío, Ana María Núñez Brilanti, Ana Pellicer, Ana Ramírez González, Anagrama, Andrea de la Peña, Angela Damman, Anndra Neen, Annette Nancarrow, Aurora Pellizzi, Aurora Suárez, Ayres, Azul Morris, Bárbara Sánchez-Kane, Beatrice Trueblood, Bi Yuu, Bundy Granich, Caralarga, Carla Fernández, Carmen Cordera, Carmen Rion, Carmen Tapia, Casa Midy, Caterina Moretti, Cecilia Bautista, Cecilia León de la Barra, Cihuah, Clara Porset, Colectivo 1050º, Comité de Proyectos, Crispina Navarro Gomez, Cristina Paoli, Cristina Romo, Cynthia Buttenklepper, Cynthia Sargent, Daniela Rocha, Déjate Querer, Dupuis, Edith Medina, Elena Felipe Félix, Elena Moncada, Emilia Castillo, Emma Gavaldón, Esperanza Martínez Velasco, Estela Martínez Pérez, Felipa Tzeek Naal, Flaminguettes, Frida Escobedo, Gene Byron, Gloria Cortina, Gloria Lagunes, Graziella Díaz León, Isabel Moncada, Izaskun Díaz, Josefa Ibarra, Julia y Renata, Korimi, Laura Noriega, Lanza Atelier, LAT, Lila Bath, Liliana Ovalle, Louisa Reynoso, M.A Studio, Machina, Macrina Mateo, Maddalena Forcella, Marcela Calderón Bony, Margarita Cantú, Margarita Cruz Sipuachi, Margot van Voorhies Carr, María Aurora Campos Newman, María Conejo, María Eudelia Rodríguez, María Marin de Buen, María Ponce, Maricris Herrera, Martacarmela Sotelo, Martina Navarro González, Matilde Poulat, Maxine Álvarez, Mónica Calderon, Mónica Paulina González, Montserrat Piña Benetts, Pedro y Juana, Peggy Espinoza, Perla Valtierra, Pink Magnolia, Pixie Hopkin, Popdots, Rachel Levit, Rocío Mireles, Rodete Studio, Rosa Juárez Cruz, Rosalinda Cauich, Rufina Ruíz López, Sandra Weil, Sofía Ferrer González, Steph Orozco, Tachi Castillo, Taina Campos, Tania Álvarez Zaldívar, Trine Ellitsgaard, Verónica Monsiváis, Valentina G. Wohlers y Ximena Pérez Grobet.

Las diseñadoras en México han doblegado estructuras y normas sociales, buscando labrar una práctica incluyente. Esta muestra busca establecer alternativas a las narrativas dominantes y aportar lecturas distintas a las hasta ahora establecidas en la historia del diseño. 

Diseño en Femenino. México 1940 - 2022 es curada por Ana Elena Mallet —especialista en diseño moderno y contemporáneo— y Pilar Obeso —diseñadora, maestra en negocios de moda y especialista en diseño contemporáneo en México. 

Como parte de las actividades que complementan la exposición, habrá charlas, visitas guiadas y talleres, asi como la presentación de un catálogo. La muestra estará abierta al público del 7 de diciembre de 2022 al 16 de abril de 2023 de martes a viernes de 10 a 17 h y sábado y domingo de 11 a 18 h.

 

Información y fotografía de Museo Franz Mayer

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El IMCINE celebra 15 años del "Anuario Estadístico de Cine Mexicano·

Moda

05 de Mayo de 2025

El IMCINE celebra 15 años del "Anuario Estadístico de Cine Mexicano·

Se trata de un documento realizado por el Instituto, en colaboración con la comunidad cinematográfica de México, que reúne información sobre estas actividades en el país

Avatar autor

Redacción

El Centro de la Imagen enaltece al fotoperiodismo con exposiciones de Valtierra, Battaglia y Leica

Moda

01 de Mayo de 2025

El Centro de la Imagen enaltece al fotoperiodismo con exposiciones de Valtierra, Battaglia y Leica

El Centro de la Imagen inauguró simultáneamente tres exposiciones que enaltecen la labor fotoperiodística y fotodocumental nacional e internacional

Avatar autor

Redacción

Dale play al fuego: ¿ya escuchaste la playlist oficial de Akamba?

Moda

25 de Abril de 2025

Dale play al fuego: ¿ya escuchaste la playlist oficial de Akamba?

Akamba regresa este 3 de mayo con actos estelares como CamelPhat, WhoMadeWho, Overmono, Jimi Jules, Satori y Hercules & Love Affair

Avatar autor

Redacción