Dime a qué hora naciste y te diré quién eres, ¿de verdad funciona así?

Tendencias zodiacales: la carta de nuestro destino

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 12 de Septiembre de 2021

Dime a qué hora naciste y te diré quién eres, ¿de verdad funciona así?

La narrativa de nuestra humanidad, desde siempre, se ha dibujado con pinceladas en las que el pensamiento mágico tiene un importante lugar en nuestro inconsciente colectivo. Desde religiones, como también el misticismo, nuestra especie siempre está en la eterna búsqueda de sí misma, incluso cuando mira hacia arriba y afuera, la mirada y nuestros sentidos anhelan entender todo este drama al que llamamos vida. 

¿Qué otra cosa son las crisis existenciales, sino el anhelo por encontrarnos a nosotros mismos? Sin importar la bandera, la perspectiva, ni nada, cualquier camino espiritual anhela llegar al mismo lugar, el origen de todos nuestros cuestionamientos existenciales, el origen de nuestro ser. El origen y el final, las respuestas de dónde venimos, quiénes somos, por qué estamos aquí, a dónde vamos y todas esas inquietudes primitivas que habitan y se desbordan, de vez en cuando, en nuestro propio interior, desde los albores de nuestra existencia. 

El zodiaco es una de las cosmovisiones que desde la antigüedad ha tenido gran relevancia en nuestra narrativa colectiva. Sin embargo, de unos años para acá ha regresado a manera de tendencia instagrameable en la que no podemos simplemente salir con alguien, sino que tenemos que saber su carta astral para “entenderle” mejor, o simplemente para saber si hay “compatibilidad”. 

Dime a qué hora naciste y te diré quién eres y con quién deberías estar, con quién deberías evitar relacionarte, cuáles son tus puntos a mejorar y cuáles son tus fortalezas, etc., etc., y una enorme fila de etcéteras. Nuestra carta astral habla mucho de nosotros mismos, pero, ¿en verdad dice toda nuestra verdad?

Hablemos del zodiaco

Se trata de la porción celeste que a manera de franja o anillo rodea a nuestro planeta. Esta franja se divide en 12 porciones de 30° cada una. Cada sección está habitada por una constelación (Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis). 

Tomando como punto de referencia a la Tierra, el sol, la luna y los demás planetas de nuestro Sistema Solar, sus movimientos se leen a través del zodiaco. Asimismo, el sol recorre un grado por día más o menos, lo que hace que se demore un año en recorrer todo el zodiaco. 

Cada año astrológico comienza al ocurrir el Equinoccio de Primavera, es decir, la entrada del sol en el primer signo es: Aries. Mientras tanto los planetas no tienen movimientos uniformes, por lo que de acuerdo con su movimiento la Astrología habla de planetas que progresan, o bien que son estacionarios o retrógrados. Esto según su movimiento respecto a la tierra, su influencia en nosotros será o positiva, neutra o negativa, respectivamente. En los estudios del zodiaco existe una variedad de ramas que van desglosando todo un universo de conceptos en los que, básicamente, todo tiene una influencia cósmica en nuestra personalidad y vida misma. 

A decir verdad, más allá de lo que podamos pensar o creer, la misma ciencia nos ha hecho ver que somos hijos de las estrellas. En cada molécula de lo que habita en este planeta se resguarda un pedazo de la explosión estelar que nos dio la vida. Se trata de algo que puede sonar poético, pero que de hecho es completamente cierto. Asimismo, ¿cómo negar que los astros no influyan de una u otra forma en nuestras vidas? 

Si bien, estas teorías y perspectivas de la vida se han ido ajustando de acuerdo con nuestro contexto y descubrimientos, es verdad que el misticismo se resguarda como gota de lluvia a punto de inaugurar un océano en nuestras conciencias y sistema de creencias. 

Más allá de todo, siempre es gratificante asegurarse de que el camino sea claro y no turbio, de que la neblina quede del otro lado una vez que crucemos esta puerta. Es decir, una vez que hacemos el pacto de creer y cruzamos el umbral que nos encamina a esta visión del mundo, es importante no dejarnos engañar con los primeros atajos que se presenten.

Hablemos de la Carta Astral

Básicamente es un diagrama usado por los astrólogos que representa, desde la perspectiva geocéntrica, las posiciones planetarias en signos y las casas astrológicas que ocuparon en determinado lugar (latitud y longitud) y tiempo en relación a la fecha de nacimiento de una persona. Se realiza con el objetivo de hacer interpretaciones psicológicas o incluso de poder predecir un futuro consultante. 

En un artículo llamado La astrología es “falsa” pero tiene estándares, la periodista Callie Bousman entrevistó a Shelley Ackerman, libra y vocera del Congreso de Astrología Unida, de quien extraemos un breve fragmento para simplificar el tema: 

“La astrología no es para gente impaciente o que teme a los retos. Te deben encantar los rompecabezas, las matemáticas, los mitos y la complejidad de la vida”.

La carta astral se centra en la perspectiva geocéntrica, es decir, en la que a partir de la Tierra nos determinamos como el centro del universo. Suena a una idea bastante arrogante, anticuada, casi como si nos hubiéramos remontado a la edad media para sentirnos el centro de toda la existencia, a pesar de lo diminutos que somos en comparación con el mundo celeste que existe allá afuera. 

Sin embargo, no es una idea tan equívoca o loca, arrogante, narcisista ni demás. El aclamado científico de nuestra era, Stephen Hawking, explicaba que no había otra forma de estudiar al universo sin colocarnos en el centro. En la inmensidad abismal que nos invade allá afuera, nuestro único punto de referencia somos nosotros mismos. Algo que, de hecho, se relaciona con las antiguas escrituras védicas en las que la búsqueda del ser parte de desde la mirada interna a la externa. 

Quizá la astrología suene a charlatanería, pero no cabe duda de que los misterios y las dudas existenciales también necesitan sedantes para calmar la angustia de la vida misma y permitirnos vivir de manera más tranquila. Para esto, cada quien encuentra su ruta de escape, ya sea el misticismo, la religión, el trabajo, el arte, etcétera y más etcéteras. 

Si te gusta viajar en las estrellas bajo el manto del zodiaco, te recomendamos Co-Star. Se trata de una aplicación para tu dispositivo móvil en la que se equilibra perfectamente la información clara y explicativa y los consejos según el zodiaco. 

Por sus consejos astrológicos divertidos y realmente atinados, se ha convertido en una aplicación favorita entre muchas personas. Además de ser una herramienta para conocerse mejor, la precisión es, a veces, inquietante. Básicamente es una pequeña red social en la que creas tus círculos con los usuarios cercanos o que prefieras, y según su carta astral te cuenta cómo se encuentran tus amigos. 

Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

"Fallout" se dirige a New Vegas con el primer adelanto de la segunda temporada de la serie de Prime Video

Estilo de Vida

20 de Agosto de 2025

"Fallout" se dirige a New Vegas con el primer adelanto de la segunda temporada de la serie de Prime Video

La nueva entrega de la serie de Amazon MGM Studios y Kilter Films se estrenará a nivel mundial el 17 de diciembre de 2025

Avatar autor

Redacción

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Estilo de Vida

19 de Agosto de 2025

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Funciones del 28 de agosto al 14 de septiembre en el Teatro Orientación “Luisa Josefina Hernández”

Avatar autor

Redacción

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Estilo de Vida

18 de Agosto de 2025

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Creación colectiva dirigida por Julieta Casavantes, con dos únicas funciones el 30 y 31 de agosto en el Foro La Gruta

Avatar autor

Redacción