Deportistas mexicanos en el Karate

Healthy Life. Artes marciales y cómo sanar el alma. Capítulo IV

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 29 de Agosto de 2022

Deportistas mexicanos en el Karate

Hablar de las artes marciales como el ejercicio del alma es hablar de su autenticidad y mera esencia. Anteriormente mencionamos las principales que se han coronado dentro de esta área. Asimismo, hoy abordaremos el Karate y su relevancia en nuestro país. 

De hecho, fue en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020 cuando el karate hizo su debut después de 51 años desde que realizó su primera propuesta para ingresar al programa de Juegos Olímpicos. 

Se trata de una disciplina que tiene más de 50 millones de participantes en todo el mundo, siendo la Federación Mundial de Karate, WKF, por su siglas en inglés, su máximo organismo que afilia a ciento noventa y dos países. 

Tan sólo en nuestro país este deporte se ha arraigado desde hace más de 62 años a través de las enseñanzas impartidas por el maestro Nobuyoshi Murata. Hablamos de un personaje importante para la historia del karate en nuestro país, pues pasó a ser gerente de la empresa japonesa Takeda, sin saber que sería el iniciador oficial de esta arte marcial en México. 

Todo nació en 1958 en un pequeño departamento de la ciudad, cuando Murata dio su primera clase de karate, para después convertirse en el personaje que es actualmente para este deporte en México y en el mundo. 

Los primeros alumnos del maestro fueron los famosos Raúl Cardoso, Raúl Enríquez, Iván Gómez, Félix Fernández, Ángel Tabizón, Antonio Márquez y Manuel Mondragón y Kalb, sí, el funcionario público mexicano de los gobiernos de Marcelo Ebrard y Enrique Peña Nieto.  

Como dato curioso y para que te des una idea, Murata se convirtió en un icono que incluso salió en un comercial de Datsun 160J un auto de Nissan. 

Actualmente el mundo del karate está más vivo que nunca y en nuestro país algunos nombres resuenan fuertemente. Tal es el caso de Juan McCormick, ganador de la medalla de bronce en el campeonato panamericano juvenil que se desarrolló en México en el 2012 y quinto lugar en el torneo de la Federación Panamericana de Karate, PKF, Junior and Cadet Championship en Perú en el 2014. Especializado en kumite, categoría más 75 kilogramos.

Igualmente, tenemos los nombres de Carlos Villareal. Especializado en Kumite, categoría menos 75 kilogramos; José Luque, especializado en Kumite, categoría menos 67 kilogramos: Xhunashi Caballero, especializada en Kumite, categoría menos 61 kilogramos; Guadalupe Quintal, especializada en Kumite, categoría más 61 kilogramos; Alicia Hernández especializada en Kumite, categoría menos 55 kilogramos y Pamela contreras, especializada en Kata.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Xhunashi Caballero Stgo (@xhuna_gpe)

 

Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Estilo de Vida

19 de Agosto de 2025

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Funciones del 28 de agosto al 14 de septiembre en el Teatro Orientación “Luisa Josefina Hernández”

Avatar autor

Redacción

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Estilo de Vida

18 de Agosto de 2025

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Creación colectiva dirigida por Julieta Casavantes, con dos únicas funciones el 30 y 31 de agosto en el Foro La Gruta

Avatar autor

Redacción

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Estilo de Vida

15 de Agosto de 2025

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Explora la relación entre el grabado y el cine a través del trabajo de Méndez y Gabriel Figueroa

Avatar autor

Redacción