Datos que quizá no sabías del maíz

Día Nacional del Maíz

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 30 de Septiembre de 2020

Datos que quizá no sabías del maíz

Las civilizaciones en el mundo se han construido con base en los cereales, en Europa con el trigo, en Asia con el arroz y en América con el maíz. A pesar de la globalización, estos cereales continúan como piedras angulares de la dieta de los diversos continentes, algo que podemos ver en la gastronomía mexicana, en la que el maíz y sus presentaciones diversas están en cada recodo.

Desde hace miles de años, finales de septiembre es la época de cosecha del preciado maíz. Entre el 28 y 29 de septiembre se hacen las primeras elotadas; en ellas suele recolectarse la hermosa flor de pericón (yauhtli) y colocarse en las esquinas de los cultivos, las casas, puertas., etc. 

Esta costumbre es, de hecho, de orígenes prehispánicos (su adecuación colonial coincide con el día de San Miguel Arcángel): solía agradecerse a Tláloc por las cosechas con esta flor.

Por ello, es que el 29 de septiembre se celebra el Día Nacional del Maíz en nuestro país, por lo que nos adentraremos en algunos datos curiosos que tal vez no sabías de este cereal que ha sido la piedra angular de nuestra cultura por cientos de años

via GIPHY

Teocintle, es el nombre del familiar silvestre del maíz, que también es el antecesor directo del cultivo del maíz como lo conocemos. Su forma es ligeramente triangular con coloración negra y una cáscara dura.

La domesticación del maíz se realizó en México, y se esparció en toda Latinoamérica. Lo que permitió que haya registradas 220 variaciones en la familia Zea Mays, nombre científico del maíz.

De las cuales 64 se encuentran en México y 58 son endémicas, pero lo más sorprendente aún es que tan sólo en Oaxaca se han registrado 35 razas de maíz. Tal vez una de las más curiosas es el maíz más grande del mundo, llamado Jala. Esta mazorca es endémica de un poblado homónimo de Nayarit, y puede alcanzar hasta 60 centímetros.

Según la mitología mexica, Cintéotl es el dios del maíz, él se encarga de proteger esta planta y es una deidad con dualidad de género. Pero también, gracias a las lluvias, es que Tláloc también es una deidad importante dentro de las recogidas de maíz.

via GIPHY

En México es tan fundamental, que se han encontrado 600 platillos con base en maíz, o que llevan maíz. Simplemente, ¿alguien podría imaginar un taco o una quesadilla sin una tortilla de maíz?

Su influencia es tan importante, que investigadores mexicanos han realizado estudios para comprobar las propiedades anticancerígenas del maíz azul, ya que éste goza de alta cantidad de antocianinas. Además de ser el alimento perfecto para los alérgicos al gluten.

via GIPHY

 

 

FOTO: Adobe Stock

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

Inspirada en una historia real, "Un Mejor Papá" (Bob Treviño Likes It), de Tracie Laymon, llega a cines este 15 de mayo

Estilo de Vida

15 de Mayo de 2025

Inspirada en una historia real, "Un Mejor Papá" (Bob Treviño Likes It), de Tracie Laymon, llega a cines este 15 de mayo

Barbie Ferreira y John Leguizamo protagonizan un dramedy sobre encuentros inesperados. No todos los papás usan capa… ¡algunos usan Facebook!

Avatar autor

Redacción

"Duster", serie creada por J.J. Abrams y LaToya Morgan, se estrena el 15 de mayo en Max

Estilo de Vida

14 de Mayo de 2025

"Duster", serie creada por J.J. Abrams y LaToya Morgan, se estrena el 15 de mayo en Max

En los años setenta, un piloto de escape se cruza con una agente del FBI decidida a desmantelar su red criminal familiar

Avatar autor

Redacción

Diferentes historias, una misma meta: el Split Zacatépetl une a la comunidad runner rumbo al maratón

Estilo de Vida

14 de Mayo de 2025

Diferentes historias, una misma meta: el Split Zacatépetl une a la comunidad runner rumbo al maratón

Las siguientes metas del serial adidas Splits en la CDMX ya están en el horizonte: el Split 16K el 8 de junio y el desafiante Split 30K el próximo 27 de julio

Avatar autor

Redacción