Cursos y talleres que llegan en marzo en la CDMX 

¿Cuáles son tus motivos para aprender? 

Avatar autor

Iván González

Publicado el 06 de Marzo de 2023

Cursos y talleres que llegan en marzo en la CDMX 

Estamos en un momento clave para la formación y capacitación, donde Internet ha ido ganando mucho terreno en el ámbito educativo. Hoy tenemos a la mano videos, libros, cursos, plataformas y una gran variedad de recursos que nos pueden ayudar a desarrollar conocimientos y adquirir nuevas habilidades. 

Sin embargo, algunos prefieren acudir a tomar un curso o un taller de manera presencial. El mes de marzo llega con cursos de gran interés que van enfocados al lenguaje de cine, talleres de escritura y hasta conocer más sobre el tarot. 

Taller de Introducción al Tarot 

El extraño pero interesante simbolismo del Tarot ha causado fascinación por cientos de años, quizás por su desconocido origen o naturaleza onírica. En México existe una gran escuela esotérica y astrológica, herencia de nuestro pasado prehispánico, en donde es posible encontrar casi todas las corrientes que emergen de esta práctica que tiene en común el uso del Tarot. 

El Taller de Introducción al Tarot a través de la Narración Oral y Escrita de U-tópicas consta de 4 sesiones presenciales y es impartido por Linda Acosta Rodríguez, también conocida como Linda Utopía.  

El objetivo del curso es motivar a las participantes en su proceso de conciencia humana para sí, y del entorno habitado, a través de las 22 cartas principales de la baraja mágica. El curso se impartirá los días 11,12,18 y 19 de marzo de 16:00 a 18:00 horas. Tiene un cupo limitado y se requiere material para escribir (papel, bolígrafo), no es necesario contar con una baraja.  

Dirección: Aguayo 37-Planta alta, Del Carmen, Coyoacán. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Librería U-Tópicas (@u_topicasmx)

Taller de Escritura Creativa 

Emmanuel Vizcaya ha publicado libros de poesía, narrativa y ensayo dentro de los que destacan la trilogía NEO/GN/SYS, el libro-cuento breve Aerovitrales y el poemario Los Zentros. Fue fundador y editor de la revista digital [Radiador]Magazine. Con frecuencia imparte talleres de escritura creativa bajo el nombre Los Detonadores. El Taller de Escritura Creativa  es de iniciación y está dirigido a toda persona que tenga el interés de comenzar a escribir poesía, cuento o ensayo.  

A través de 5 sesiones, los participantes detonarán y explorarán sus habilidades en torno a sus propias afinidades literarias. En cada sesión se realizarán ejercicios grupales e individuales para estimular el espectro creativo a partir de anécdotas, experiencias, reflexiones, sueños e ideas. El taller será una búsqueda de esos detonadores para transformarlos en poemas, relatos o microensayos dependiendo del interés personal de cada quien. El taller consta de 5 sesiones a partir del 21 de marzo y hasta el 18 de abril en Casa Tomada. 

Dirección: Pachuca 146-a, Colonia Condesa, Cuauhtémoc. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Casa Tomada (@casatomadamx)

Diplomado de realización narrativa, gramática y sintaxis en el lenguaje cinematográfico 

La acción de comunicar para expresar, contar historias y crear sentimientos por medio del cine necesita las bases fundamentales de un lenguaje para poder llegar a un interlocutor.  

Este diplomado de la Cineteca Nacional es impartido por Ezzio Avendaño (director cinematográfico y guionista egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica) todos los sábados a partir del 25 de marzo y finaliza el 16 de diciembre.  

En el año 2004 Avendaño fundó la casa productora Perros Jugando Billar S.A de C.V., lugar de creación de obras cinematográficas de cine fantástico y de terror, con la que ha dirigido, producido y escrito varios proyectos fílmicos, como Otro ladrillo en la pared. Actualmente es el director ejecutivo de Verne Cinema, empresa que ofrece exhibición de cine nacional e internacional alternativo, así como capacitaciones y consultorías para proyectos cinematográficos. 

Este diplomado tiene como objetivo conocer las herramientas implicadas en la realización fílmica y conocer la terminología, conceptos y las herramientas implicadas en la realización fílmica. También conocer el entendimiento del quehacer cinematográfico como un lenguaje y a la vez como un oficio de reconstrucción del espacio y el tiempo. Para conocer más información acerca de los costos y horarios escribe a  academialogistica@cinetecanacional.net. Y no olvides que el cupo es limitado.  

Dirección: Av. México Coyoacán 389, Xoco, Benito Juárez. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Cineteca Nacional México (@cinetecanacionalmx)

Foto de Viva Luna Studios en Unsplash

Iván González


Compartir

También podrían interesarte

"June y John": pareja prófuga causa estragos por amor desenfrenado…

Espectáculos

16 de Mayo de 2025

"June y John": pareja prófuga causa estragos por amor desenfrenado…

Luc Besson presenta una película rodada por completo con smartphones en Los Ángeles, durante la pandemia de COVID-19

Avatar autor

Redacción

Inspirada en una historia real, "Un Mejor Papá" (Bob Treviño Likes It), de Tracie Laymon, llega a cines este 15 de mayo

Espectáculos

15 de Mayo de 2025

Inspirada en una historia real, "Un Mejor Papá" (Bob Treviño Likes It), de Tracie Laymon, llega a cines este 15 de mayo

Barbie Ferreira y John Leguizamo protagonizan un dramedy sobre encuentros inesperados. No todos los papás usan capa… ¡algunos usan Facebook!

Avatar autor

Redacción

Estreno en cines "Tutti Frutti: El Templo del Underground": el documental que retrata la escena under de México en los 80

Espectáculos

14 de Mayo de 2025

Estreno en cines "Tutti Frutti: El Templo del Underground": el documental que retrata la escena under de México en los 80

El 16 de mayo se estrena el documental de Laura Ponte y Alex Albert sobre uno de los lugares más emblemáticos e icónicos de la Ciudad de México

Avatar autor

Redacción