Consume local: Cynthia Buttenklepper

Una marca femenina que va en contra de la masificación

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 08 de Junio de 2021

Consume local: Cynthia Buttenklepper

En México la moda lleva poco tiempo siendo una industria poderosa, y aunque muchas marcas aún se presentan en el mundo como productos indie, se ha comenzado a cimentar una red entre los consumidores y los productores. Sin duda, las semillas para un mundo fashionista bien consolidado.

Sin embargo, y a pesar de ser un mundo pequeño, los diseñadores que nuestro país posee tienen trabajos sumamente interesantes que buscan reformar las siluetas, las formas de consumo y cómo vemos la moda mexicana.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Cynthia Buttenklepper (@cynthiabuttenklepper)

Una de ellas es la diseñadora Cynthia Buttenklepper, quien tiene como principal preocupación el medio ambiente. Por lo que gran parte de sus colecciones son desarrolladas con dead stock o tela de saldos sin vender que son abandonadas por las textileras.

Nacida en Ensenada, Baja California, inició sus estudios en Monterrey, Nuevo León en el área de artes plásticas y terminó por graduarse en Moda y Textiles (IED, Barcelona España), con una especialización en Fashion Styling. 

Algunas publicaciones españolas publicaron su trabajo como estilista, y en 2009 Buttenklepper viajó a Estambul, integrándose a MAVI Jeans que se enfoca a la producción y diseño de moda especializada en premium denim.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Cynthia Buttenklepper (@cynthiabuttenklepper)

México sería su próxima parada, específicamente la CDMX donde actualmente reside. En 2011 crea su propia línea de ropa, Cynthia Buttenklepper, y desde entonces ha presentado más de 13 colecciones.

Además sus piezas han sido incluidas en más de 190 publicaciones en diversas revistas de moda, incluyendo la versión estadounidense de Vogue.

Masificación y consumo acelerado son los hilos que conducen la estética de Cynthia Buttenklepper, tal vez por su trabajo en las entrañas del monstruo, es que tuvo claro que lo que quería crear en su país. Dando como resultado una marca minimalista que desea jugar con las formas, creando siluetas atemporales que se amoldan a las tendencias del momento.

Orientado a lo atemporal, la diseñadora inicia su proceso creativo con sus referentes, Delgado Buil, José Castro, Gareth Pugh, Balenciaga o Givenchy, son siempre inspiración para crear, unido a la búsqueda de imágenes para dar con un concepto visual, a los que recurre constantemente para darle forma y dar como resultado distintos gráficos que serán la guía de su colección.

Nadando entre los referentes visuales que la inspiran, inicia la etapa del bocetaje, momento en el que explora las siluetas posibles, ya sea en blogs, en tiendas y con una investigación de campo. Todo para llegar a una selección de máximo cinco siluetas. Con ellas determina la paleta de color y finalmente selecciona los tejidos.

Así es como Cynthia Buttenklepper viste a una mujer fuerte y con una identidad compuesta por su feminidad, llena de libertad, versátil, orgullosa de sus orígenes y preocupada por el medio ambiente. México está en cada prenda pero con un enfoque global, dejando de lado el exceso y los clichés.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Cynthia Buttenklepper (@cynthiabuttenklepper)

 

Adquiere las prendas Cynthia Buttenklepper en su página web: www.cynthiabuttenklepper.com/shop o en su Pop Up Store en Havre 68, col. Juárez, de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 h.

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Moda

30 de Junio de 2025

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Organizado por el FICM en colaboración con la Filmoteca UNAM, Cineteca Nacional, Fundación Televisa, TV Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil

Avatar autor

Redacción

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

Moda

26 de Junio de 2025

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

El Premio Literal, Latin American Voices, es un galardón creado por Literal Magazine, el cual tiene por objetivo dar visibilidad a la literatura en español escrita en Estados Unidos y Canadá

Avatar autor

Redacción

La Compañía Nacional de Teatro emprende gira por España con una reversión de "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz

Moda

25 de Junio de 2025

La Compañía Nacional de Teatro emprende gira por España con una reversión de "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz

Dirigida por Aurora Cano, la CNT lleva a España su obra más premiada de 2024

Avatar autor

Redacción