Cómo organizar una posada

Los elementos que no deben faltar ante esta tradición

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 13 de Diciembre de 2021

Cómo organizar una posada

Una vez que el cielo nocturno se iluminó en la noche con el calor y colores de los fuegos artificiales, para celebrar el cumpleaños de la Guadalupana, la temporada de celebraciones, por no decir fiestas, se ha inaugurado completamente. 

El famoso Guadalupe-Reyes abre paso y las fiestas se visten con el letrero de “posadas”. Aunque tradicionalmente estas inician a partir del 16 de diciembre, en México solo usamos la excusa de la relatividad del tiempo para iniciar con nuestras posadas desde ya. 

Las posadas vienen desde tiempos de la Colonia y son de carácter religioso. En ellas se representa el peregrinaje de José y Marú en camino a Belén. Sin embargo, desde finales del siglo XVIII se han convertido en una tradición de la cultura popular que se hace entre familias y amigos. 

Antes de que los españoles llegaran, la cultura azteca celebraba durante el mes panquetzaliztli (diciembre) la llegada del dios Huitzilopochtli, dios de la guerra. Estas fechas comenzaban el día seis y duraban 20 días, en los que coronaban a dios poniendo banderas en los árboles frutales y en los templos principales. 

También era una forma de esperar el solsticio de invierno. Igualmente, el día 24 y durante el 25 había festejos en los hogares y ofrecían comida unas pequeñas estatuas de pasta llamadas tzoatl. Los historiadores han señalado que posiblemente la evangelización tomó estas fiestas para suplantarlas con la posada y tomarlas como una forma de preparativos para la Navidad. 

Más allá de los orígenes, las posadas son un pretexto más para congregarnos en familia y amigos y disfrutar de una buena noche. Lo mejor de todo, es que estas incluyen comida, piñatas, dulces y mucho calor hogareño. Sin embargo, para hacer una gran posada hay que saber cómo y por eso te damos unos tips para lograrlo. 

De tradición y sus cantos

Algo esencial de una posada son los cantos y para esto es esencial que los invitados se dividan en dos grupos. Una sección se quedará afuera y la otra adentro. Quienes se quedan adentro representan a los hosteleros que niegan la entrada a María y José, mientras que quienes se quedan dentro representarán a los a María y José. Puedes imprimir la letra y entregarla a los invitados y así empezar la tradición de la fiesta.

¡La piñata!

Este símbolo es relevante para cualquier posada, la tradicional piñata de siete picos, mismos que representan los pecados capitales. Es por eso que se busca romperla, para vencerlos y así recibir la recompensa que hay dentro. Recuerda que todo es de origen religioso, pero el misticismo y simbolismo en estas fiestas, si eres escéptico, puede ser divertido e interesante. 

No puede faltar el aroma del ponche

Sin ponche no hay posada, no olvides agregar esta emblemática bebida a tu fiesta. Además, los ingredientes pueden variar, aunque comúnmente se elabora con jamaica o tamarindo, caña de azúcar, tejocote, piloncillo, manzana y canela. 

Bolsitas de aguinaldo o dulces 

No sólo se trata de un pago extra en nuestras quincenas, sino de una tradición en la que los anfitriones dan dulces y fruta a sus invitados al momento en el que se retiran. Se forman pequeñas canastas o bolsas para llevar. 

Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

Javiera Mena y Camila Moreno se unen en una nueva versión de “Cuando Respiro En Tu Boca”

Estilo de Vida

21 de Agosto de 2025

Javiera Mena y Camila Moreno se unen en una nueva versión de “Cuando Respiro En Tu Boca”

Original de Lucybell, este tema rinde homenaje a la banda y marca la primera vez que ambas artistas colaboran en una interpretación de estudio

Avatar autor

Redacción

"Fallout" se dirige a New Vegas con el primer adelanto de la segunda temporada de la serie de Prime Video

Estilo de Vida

20 de Agosto de 2025

"Fallout" se dirige a New Vegas con el primer adelanto de la segunda temporada de la serie de Prime Video

La nueva entrega de la serie de Amazon MGM Studios y Kilter Films se estrenará a nivel mundial el 17 de diciembre de 2025

Avatar autor

Redacción

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Estilo de Vida

19 de Agosto de 2025

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Funciones del 28 de agosto al 14 de septiembre en el Teatro Orientación “Luisa Josefina Hernández”

Avatar autor

Redacción