Cinemanía da marcha a la segunda edición del ciclo: "El Cine a la Escuela"

5 películas mexicanas en 64 escuelas públicas en los 32 estados de la república mexicana

Avatar autor

Redacción

Publicado el 28 de Febrero de 2023

Cinemanía da marcha a la segunda edición del ciclo: "El Cine a la Escuela"

La segunda semana de marzo dará inicio el ciclo El Cine a la Escuela: 2ª edición Bachilleratos, un programa innovador de colaboración entre la subsecretaria de educación media superior, iniciativa privada y sociedad civil en favor de la formación de públicos, democratizando al cine poniéndolo al servicio de la educación y atendiendo así, la brecha cultural entre los distintos sectores de nuestro país.

Esta iniciativa de Cinemanía cuenta con el respaldo de la Subsecretaria de Educación Media Superior por lo que forma parte del programa académico que gira en torno a cinco películas mexicanas que se presentarán en 64 escuelas públicas del nivel educativo medio superior en los 32 estados de nuestro país, beneficiando así a 10,132 alumnos correspondientes a Bachillerato General, Bachillerato Tecnológico y Bachillerato Comunitario.

Las 5 películas que forman parte de esta segunda edición son:

- Sueño en otro idioma, de Ernesto Contreras
- Somos Mari Pepa, de Samuel Kishi
- ¿Conoces a Tomás?, de María Torres
- Canción de invierno de Silvana Lazaro
- Ana y Bruno, de Carlos Carrera

El Cine en la Escuela además ofrece material pedagógico en torno a las 5 películas que exhibe y capacita a los docentes a través de dos talleres: 

  1. ¿Cómo mirar una película?, taller que se imparte a través de una estrategia de aula invertida, en donde el docente se prepara en una plataforma educativa online y un taller virtual grupal con un tallerista frente a grupo, quien a través de dinámicas verifica la apropiación de los contenidos.
  2. Taller de mediaciones en el aula, este se realiza de manera grupal con un tallerista frente al grupo para brindar al docente un espacio de intercambio, colaboración y la experiencia que el proyecto quiere generar en los estudiantes. 

Para mantener la motivación institucional en el ciclo El Cine en la Escuela, se llevarán a cabo 5 clases magistrales con los realizadores o miembros del staff creativo de estas películas, en las cinco instituciones con mayor compromiso en el resultado de los ejercicios realizados por el alumnado, evidenciando así, la creatividad de los estudiantes del plantel.

En su segunda edición, El Cine a la Escuela se llevará a cabo  e marzo a junio de 2023- es un circuito de exhibición financiado con recursos de EFICINE Distribución para la distribución de películas mexicanas y formación de públicos.

Información: Beto Cohen/Cinetc

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

“Ernest y Bottom”: una comedia clown, con música en vivo, que te hará redescubrir la felicidad a través de la amistad

Metrópolis

20 de Octubre de 2025

“Ernest y Bottom”: una comedia clown, con música en vivo, que te hará redescubrir la felicidad a través de la amistad

Una obra escrita y dirigida por Gerall Nájera que presenta un lazo entrañable entre dos personajes opuestos

Avatar autor

Redacción

El universo pop de Manuela Solano llega al Museo Tamayo con “Alien Queen / Paraíso extraño”

Metrópolis

20 de Octubre de 2025

El universo pop de Manuela Solano llega al Museo Tamayo con “Alien Queen / Paraíso extraño”

La muestra reúne más de 30 retratos de gran formato de personajes reales y ficticios del mundo de la música, la moda, el cine, la televisión, el internet y las revistas

Avatar autor

Redacción

Poesía en Voz Alta 2025: La voz, principio del tacto

Metrópolis

18 de Octubre de 2025

Poesía en Voz Alta 2025: La voz, principio del tacto

Artistas internacionales y latinoamericanos, como Byron Westbrook, Matías Aguayo, Castro Hueche y destacadas DJ’s del Sound System, se presentan hasta el 19 de octubre

Avatar autor

Redacción