“Chilean Wey”: Una celebración que une a México y Chile
Un festival que llega como una amalgama, tan natural como necesaria

Iván González
Publicado el 01 de Junio de 2022

¿A qué suena el “rock chileno”? Sin duda descifrarlo es una tarea complicada. Más cuando no se ha llegado a consenso sobre qué es lo que entendemos, primero, como “música chilena”.
Para poder entenderlo es necesario ir a sus raíces. En un momento la nueva ola dio los primeros indicios, fue el beat el sonido fundacional de la primera camada rockera a finales de los años 60. Después el new wave y el rock latino de los años 80 impactó los contenidos y la visual del género que, por muchos años, durmió escondido en los toques de queda.
Los años 90 y la apertura social dieron nuevos aires. Sin censuras ni restricciones. Tanto el pop como el funk se nutrieron del rock que hasta el día de hoy son las claves de un sonido con identidad.
Dentro de toda esta cronología, hay referentes. Desde hace varios años han conquistado el corazón y los oídos mexicanos proyectos como los mismísimos Prisioneros, Los Tres, La Ley, Los Bunkers y Lucybell, sino es que actos indie, post-punk y fiesteros como Pánico. Las letras, los arreglos musicales y lo meticuloso de su composición son aspectos que cada una de esas bandas ha trabajado y por ello se mantienen en el gusto del público hispanoamericano.
Sin embargo, a pesar de estar en diferentes hemisferios y a 8 mil kilómetros de distancia, hay coincidencias que nos vuelven siempre cercanos. Lazos que se reflejan en un acercamiento musical que lleva décadas. Desde aquellos ayeres en que la música ranchera llegaba al Cono Sur.
Una larga serie de historias entre la república mexicana y la chilena es la que dio la chispa inicial al proyecto Chilean Wey. Una iniciativa que se convertirá en concierto el próximo 4 de junio en su primera edición en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Basta ver la lista de talentos invitados para recordar el vínculo tan cercano entre ambos países.
Y como la amistad siempre es un buen pretexto para reunirse, celebrar y disfrutar. Por ello México y Chile tendrán su primer concierto juntos. Organizado con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la principal intención es recordar y promover la relación que los dos países han establecido. Un vínculo que ha estado presente en diversas áreas como la económica, la social; en la política y, por supuesto, en la música, la cultura y las artes.
En el renglón musical, este vínculo es especialmente poderoso, pues, por ejemplo, la canción ranchera mexicana se consume en Chile como propia y en México tenemos un género tradicional llamado, precisamente, chilena.
Desde las historias vividas por Lucho Gatica y Los Ángeles Negros hasta las más contemporáneas anécdotas que hermanan a Café Tacvba y Los Tres, la relación ha permanecido constante y duradera. Además de las anteriores en un principio.
Ver esta publicación en Instagram
Es momento de celebrar y reafirmar los lazos
Además de un festival musical, también será una plataforma de comunicación cuyo primer producto ya está en las calles: el podcast conducido por dos emblemáticos comunicadores de ambos países: Martina Orrego, de Chile, y Miguel Solís, por parte de México.
Un segundo motivo convierte a Chilean Wey en único: será un festival de ida y vuelta. Mientras el público del Pepsi Center WTC disfruta de la música en vivo, el concierto tendrá live streaming para Chile. Pero no solo eso, la segunda edición (aún sin fecha) tendrá lugar en tierras chilenas con transmisión remota para México. Ida y vuelta completa.
El cartel
Si desglosamos los grandes proyectos que llegarán al Chilean Wey, hay largas historias por contar. Para empezar Los Tres, comandados por Álvaro Henríquez. Otra carta fuerte es Anita Tijoux, quien se ha convertido en una figura indispensable para el hip hop en Latinoamérica. Fenómeno similar es el de Gondwana con el reggae. Figuras del género jamaiquino, quienes, sin embargo, tomaron varios años en ser valorados entre los seguidores del mismo.
Por otro lado, la lista de talentos mexicanos no se queda nada atrás. Para empezar, la voz consagrada de Ely Guerra encabeza este combo, una cantante que ha colaborado con Los Tres y La Ley. San Pascualito Rey, Los Daniels, Elis Paprika y Kill Aniston también serán de los actos nacionales más emocionantes.
? ¡Listos los horarios! Así es, weón, no te perderás ni a uno solo de los artistas de #ChileanWey... ¡Nos vemos este sábado en el @PepsiCenter_WTC!
— Chilean Wey (@ChileanWeyFest) May 30, 2022
?️? https://t.co/xH444WyLOl pic.twitter.com/30mrCMArM7
Dirección: Dakota s/n, Nápoles, Benito Juárez, CDMX
Compartir
También podrían interesarte


Espectáculos
15 de Mayo de 2025
Inspirada en una historia real, "Un Mejor Papá" (Bob Treviño Likes It), de Tracie Laymon, llega a cines este 15 de mayo
Barbie Ferreira y John Leguizamo protagonizan un dramedy sobre encuentros inesperados. No todos los papás usan capa… ¡algunos usan Facebook!

Redacción

Espectáculos
14 de Mayo de 2025
Estreno en cines "Tutti Frutti: El Templo del Underground": el documental que retrata la escena under de México en los 80
El 16 de mayo se estrena el documental de Laura Ponte y Alex Albert sobre uno de los lugares más emblemáticos e icónicos de la Ciudad de México

Redacción