Cartelera cultural de fin de semana para toda la familia

Disfruten el fin de semana

Avatar autor

Redacción

Publicado el 19 de Febrero de 2022

Cartelera cultural de fin de semana para toda la familia

Como uno de los platillos principales para este fin de semana, la Secretaría de Cultura federal y el Gobierno de la Ciudad de México invitan a conocer el Parque de Cultura Urbana “PARCUR” en Chapultepec, donde se llevará a cabo el Primer Festival de Cultura Urbana; quienes asistan podrán disfrutar de una exhibición de freestyle, micrófono abierto y música en lenguas indígenas, además de practicar diversos deportes y artes urbanas como el parkour o skateboarding y encontrarán un tianguis de gráfica y música, entre otras actividades.

El PARCUR se localiza donde antes estaban los parques acuáticos El Rollo y Atlantis, pasando el Lienzo Charro, en la 3ª sección del Bosque de Chapultepec. La cita es el sábado 19 y domingo 20 de febrero de 12:00 a 19:00 horas con entrada libre, siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud como son el uso correcto del cubrebocas y respeto a la sana distancia.

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura, con la intención de mantener constante la difusión de las lenguas originarias presentará en la Sala de Espectáculos el concierto “Pirekuas y Sones. Cantos tradicionales p’urhépechas”.

Será el sábado 20 de febrero a las 17:00 horas, cuando José Gerónimo Barajas Cano, artista de la comunidad de San Lorenzo en Uruapan, Michoacán, se convertirá en el primer representante p’urhépecha en ofrecer un recital en este recinto, que a lo largo de 40 años ha recibido artistas nacionales, regionales y extranjeros.

Para consultar la cartelera completa de este recinto lo puede hacer a través de las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecutmx), Facebook (/cecut.mx), YouTube (/Cecut) e Instagram (@cecut_mx).

Si te encuentras en Quintana Roo, puedes aprovechar para visitar las zonas arqueológicas de Xcaret y El Rey, sitios a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia que reabrieron al público en horario de lunes a domingo, de 9:00 a 16:30 horas.

Mientras que en Tlaxcala, el sábado 19 de febrero vamos “¡Todos al cine!” con el ciclo “Época de oro del cine mexicano”, en esta ocasión toca el turno a la película La noche avanza, de Roberto Gavaldón, la cual será proyectada a las 18:30 horas en el Palacio de Cultura de Tlaxcala, ubicado en Juárez 62, Col. Centro, Tlaxcala, Tlaxcala.

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes estrena a nivel mundial la versión para orquesta de cuerdas del Quartetto Studio Classico, Op. 14, de la compositora mexicana Guadalupe Olmedo, en el segundo programa de su primera temporada 2022, el cual también incluye la Serenata para orquesta núm. 6 en Re mayor, K. 239, de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sinfonía en Sol mayor, J-C 39, de Giovanni Battista Sammartini, el jueves 17 de febrero a las 20:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Las y los asistentes apreciarán la obra Quartetto Studio Classico, pieza nacional para dotación de cuarteto de cuerdas más antigua de la que se tenga noticia.

Y, para cerrar el fin de semana musical en el Palacio de Bellas Artes, el domingo 20 de febrero, a las 18:00 horas se presentan en la Sala Principal los pianistas Carlos Adriel Salmerón y Erik Cortés Alcántara que interpretarán obras de Liszt, Debussy y Frank como parte del ciclo El Arte del Piano 2022.

Todas estas actividades se realizan en el marco de la campaña #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura federal, es importante que las personas asistentes a los eventos sigan las medidas para el cuidado de la salud en cada uno de los recintos y espacios, como es el uso correcto de cubrebocas y respeto a la sana distancia.

Para conocer más sobre la programación se pueden consultar las redes sociales de cada institución, así como la plataforma mexicoescultura.com.mx.

AJR

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Por primera vez en México: "Anatomía de un suicidio", una obra sobre el dolor y su eco generacional

Metrópolis

10 de Mayo de 2025

Por primera vez en México: "Anatomía de un suicidio", una obra sobre el dolor y su eco generacional

Un proyecto que invita a reflexionar sobre los vínculos familiares desde la experiencia personal, con funciones de viernes a domingo, del 16 de mayo al 22 de junio

Avatar autor

Redacción

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

Metrópolis

09 de Mayo de 2025

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

La historia sin palabras de una mujer llena de recuerdos y sueños conquista el escenario del Teatro Milán

Avatar autor

Redacción

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Metrópolis

07 de Mayo de 2025

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Un espectáculo musical y visual con versiones sinfónicas de la música de Iron Maiden

Avatar autor

Redacción