Cartelera cultural de fin de semana para toda la familia

Exposiciones conciertos y funciones teatrales

Avatar autor

Redacción

Publicado el 11 de Febrero de 2022

Cartelera cultural de fin de semana para toda la familia

Comunicación Cultura. El segundo fin de semana de febrero, la Secretaría de Cultura federal, en coordinación con las instituciones que la conforman, invita a disfrutar de exposiciones conciertos y funciones teatrales, que se realizan siguiendo estricto apego a los protocolos para el cuidado de la salud, dispuestos por las autoridades, entre los que se encuentran la instalación de filtro sanitario, el uso correcto de cubrebocas y respeto a la sana distancia, para #VolverAVerte. 

Así, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes inicia el ciclo “Música de mujeres”, donde solistas y agrupaciones integradas por mujeres ofrecerán conciertos entre el 12 y el 26 de febrero. Se presentarán el trío de percusiones Barra Libre, el ensamble Solo 4; y Liliana Felipe, acompañada de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh). 

El ciclo inicia a las 19:00 horas, con el concierto “Una celebración”, a cargo del trío de percusiones Barra Libre, integrado por Kaoru Miyasaka, Maribel Pedraza y Gabriela Orta que interpretarán obras su primer material discográfico “Triciclo”, que contiene piezas escritas por compositoras mexicanas. Para más información consulta la página www.cenart.gob.mx. 

En el Salón de la Plástica Mexicana, a partir del 13 de febrero de 11:00 a 17:00 horas, se podrá visitar la exposición “Umbrales de Xochitiotzin. Centenario del último de los grandes muralistas”. Una retrospectiva de 120 piezas artísticas (de Hernández Xochitiotzin y otros artistas) de mediano formato, entre pinturas, dibujos, grabados y documentos, que forma parte de una serie de actividades que se realizarán en conmemoración del centenario del natalicio del artista tlaxcalteca.  

Por otro lado, en el Colegio de San Ildefonso, de jueves a domingo, de 11:30 a 17:00 horas, se puede visitar la segunda etapa de la exposición “Creación en movimiento” que integra el trabajo de 56 artistas que, a través sus piezas, innovan en gran variedad de disciplinas, técnicas y formatos, aportando su visión sobre una gran diversidad de temas: la resignificación del espacio artístico antes y durante la COVID-19, nuevas corporalidades, feminismos, migraciones, tecnologías y comunitarias de trabajo.  

El despertar del zombi es un relato fantástico sobre un estudiante experto en un videojuego de zombis asesinos, de su mente ha emergido una voz que lo guiará por una dimensión espectral. Este monólogo llega a partir de este fin de semana al Foro 4 Espacio Alternativo del Centro Cultural Helénico. La obra de Javier Malpica, dirigida por Esteban Castellanos, se presentará los sábados a las 21:00 horas y domingos a las 20:00 horas, hasta el 13 de marzo. 

El viernes 11 de febrero en el Palacio de Bellas Artes, y el sábado 12 en el Museo Nacional de Arte (Munal) da inicio el ciclo “El arte del piano”, con la interpretación de un amplio repertorio de música de reconocidos compositores. El primer recital, en la Sala Manuel M. Ponce, se realizará a las 18:00 horas con la participación de Camelia Goila y Ana María Tradatti; en tanto Mauricio Náder se presentará el sábado a las 11:30 horas en el Salón de recepciones del Munal. Durante el ciclo, en otros conciertos, también participan pianistas invitados, entre ellos: Fernando García Torres y Pablo Miró. 

Por otro lado, en el Palacio de Cultura, sede de la Secretaría de Cultura federal en Tlaxcala, por segunda siguen las actividades del Convite cultural “Baile, convivencia y comunidad”, donde estudiantes del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández ofrecen talleres y círculos de diálogo sobre danza tradicional, está abierto para todo público. 

Estas actividades se llevarán a cabo cada sábado de febrero y hasta mediados de marzo, de 10:00 a 12:00 horas. La programación puede consultarse en las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (@VinculaciónCultural) y en la página de Facebook de la Escuela del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández (@EscuelaBFMOficial).   

Para conocer más sobre la programación se pueden consultar las redes sociales de cada institución, así como la plataforma mexicoescultura.com.mx

 

AJR 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Por primera vez en México: "Anatomía de un suicidio", una obra sobre el dolor y su eco generacional

Metrópolis

10 de Mayo de 2025

Por primera vez en México: "Anatomía de un suicidio", una obra sobre el dolor y su eco generacional

Un proyecto que invita a reflexionar sobre los vínculos familiares desde la experiencia personal, con funciones de viernes a domingo, del 16 de mayo al 22 de junio

Avatar autor

Redacción

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

Metrópolis

09 de Mayo de 2025

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

La historia sin palabras de una mujer llena de recuerdos y sueños conquista el escenario del Teatro Milán

Avatar autor

Redacción

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Metrópolis

07 de Mayo de 2025

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Un espectáculo musical y visual con versiones sinfónicas de la música de Iron Maiden

Avatar autor

Redacción