"Cargando sueños. Mochilas, caminos y esperanzas" de Alfonso Caraveo Castro: diálogo en torno a la comunidad migrante y el respeto a sus derechos de libre tránsito
El Cecut inaugura una muestra fotográfica del artista Caraveo que reúne dos décadas de retratos de familias en su intento por cruzar el muro fronterizo

Redacción
Publicado el 07 de Agosto de 2025

La investigación fotográfica sobre las personas en tránsito en el muro fronterizo México-Estados Unidos da cuenta de la relevancia del fenómeno migratorio en una ciudad como Tijuana, de ahí que la exposición “Cargando sueños. Mochilas, caminos y esperanzas”, del artista Alfonso Caraveo Castro, ofrece una importante visión sobre dicho tema.
El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), en el marco de su 43 aniversario, inaugurarán el viernes 8 de agosto de 2025 a las 19 h la muestra en el Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto.
El proyecto fotográfico reúne la labor de dos décadas en las que Caraveo ha retratado un sinnúmero de familias en su intento por cruzar el muro fronterizo que separa a México de Estados Unidos.
Trabajos como el de Caraveo, reflejado en la exposición, promueven el diálogo en torno a la comunidad migrante y el respeto a sus derechos de libre tránsito.
“Cargando sueños. Mochilas, caminos y esperanzas” reúne fotografías que retratan el muro fronterizo y las personas que intentaron cruzarlo entre 2000 y 2024 en Ciudad Acuña, Tijuana, Tecate y el desierto de Altar en Sonora.
La exposición contribuye a visibilizar las dinámicas de las personas migrantes en la frontera norte, con un énfasis en Tijuana, en el derecho humano de libre tránsito y los obstáculos que enfrentan, familias y menores no acompañados que todos los días, encaran una situación de vulnerabilidad.
El estado de Baja California en México y el sureño estado de California en Estados Unidos son de los principales receptores de personas en condición de migración, quienes, en aras de cuidarse entre ellas, establecen grupos grandes –conocidos como “caravanas migrantes”– para transitar por el territorio nacional e intentar cruzar hacia el vecino del norte, mismas que Caraveo ha retratado con frecuencia.
Alfonso Caraveo es un fotógrafo especializado en temas sociales relacionados con la migración internacional en la frontera norte de México. Licenciado en Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California, cuenta con un diplomado en fotografía UABC-Centro de la Imagen (2001) y una especialidad en Migración Internacional en El Colegio de la Frontera Norte, en el que actualmente cursa la Maestría en Migración Internacional.
“Cargando sueños. Mochilas, caminos y esperanzas” permanecerá en exhibición del 8 de agosto hasta el 7 de diciembre de 2025.
Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura. Fotografías: Cortesía
Compartir
También podrían interesarte

Moda
13 de Agosto de 2025
El documental "Memoria de Los olvidados" tendrá su estreno mundial en la Selección Oficial de Venecia Classics
Dirigida por Javier Espada, esta coproducción entre España, México y Estados Unidos se proyectará los días 3 y 4 de septiembre en la 82ª Mostra de Venecia

Redacción


Moda
11 de Agosto de 2025
El Centro de la Imagen celebra su acervo con "Frente a la cámara. Aproximaciones al retrato fotográfico"
La muestra reúne 65 obras de más de 40 artistas como Mariana Yampolsky, Kati Horna, Héctor García, Tina Modotti, Lola Álvarez Bravo, Alberto Korda y otras figuras de la fotografía

Redacción