"Camille Claudel" de Gaël LeCornec, un monólogo esperanzador que visibiliza la vida y obra de la escultora francesa

Del 16 de noviembre al 15 de diciembre de 2024 en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico

Avatar autor

Redacción

Publicado el 08 de Noviembre de 2024

"Camille Claudel" de Gaël LeCornec, un monólogo esperanzador que visibiliza la vida y obra de la escultora francesa

El retrato de una mujer brillante que ama, canta, bebe, se desilusiona, es traicionada, abandonada y se abandona a sí misma se escenificará en el Centro Cultural Helénico con Camille Claudel, espectáculo escrito por la multipremiada dramaturga franco-brasileña Gaël LeCornec, que la compañía STAGE of the ARTS – México presentará en el Foro La Gruta, los fines de semana del 16 de noviembre al 15 de diciembre de 2024.

Esta puesta en escena, interpretada por actriz Yuriria Fanjul*, destaca por el impacto y valor de quien es una de las más importantes escultoras de finales del siglo XIX. Camille Claudel fue alumna y amante del también escultor Auguste Rodin, y junto con él revolucionó la historia del arte con el movimiento del modernismo. Sin embargo, fue silenciada por su propia familia simplemente por ser mujer. A los 48 años, su madre y su hermano decidieron recluirla en un hospital psiquiátrico debido a sus comportamientos bohemios y excéntricos, fuera de la norma social. Aunque dejó de beber absenta y fue dada de alta poco después, su familia optó por dejarla en el hospital, cortándole toda comunicación con el exterior. Así, murió 29 años después, habiendo dejado de esculpir para siempre.

Es en esa reclusión donde Camille escribió una serie de cartas, las cuales fueron interceptadas y, muchos años más tarde, publicadas en un libro que sirvió de inspiración para crear esta obra de teatro. El texto fue escrito por Gaël LeCornec y traducido al español por Yuriria Fanjul, interpretándose en México desde 2019, realizando dos giras nacionales y alternando funciones en español y en inglés.

Para su director, Diego Vázquez: “La Claudel que nos presenta LeCornec puede referir a cualquier persona en la actualidad en busca del reconocimiento de su propia voz y expresión. Una mujer con una historia de vida que invita a reflexionar sobre la búsqueda de la equidad de género, al tiempo que nos anima a agradecer y celebrar el camino avanzado hasta ahora, gracias a mujeres como ella, cuya obra plástica es ahora —un siglo después— reconocida como un cambio de paradigma en la historia del arte. Una puesta en escena que nos dejará con el corazón roto, pero sonriendo y cantando”.

El proyecto, que cuenta con la dirección escénica de Diego Vázquez, codiseño de escenografía de Edyta Rzewuska y diseño sonoro a cargo de Andrés Solís, ha sido nominado y reseñado como Mejor espectáculo unipersonal, Mejor diseño de iluminación y Mejor obra del año por los premios ACPT; Mejor escenografía por el World Stage Design 2022, y se posicionó en el top 3 de las obras del año por parte del suplemento Confabulario de El Universal en 2019.

 

Camille Claudel se presentará los sábados y domingos a las 18:00 horas, del 16 de noviembre al 15 de diciembre de 2024, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. El costo del boleto es de $290. Actualmente hay una preventa del 30% de descuento válida hasta el 14 de noviembre. Las localidades pueden adquiriste en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en Avenida Revolución 1500, así como en la página de internet helénico.gob.mx.

*Actual becaria de Cultura Latinoamérica de Fundación SURA y Latimpacto (Colombia).

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

Metrópolis

09 de Mayo de 2025

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

La historia sin palabras de una mujer llena de recuerdos y sueños conquista el escenario del Teatro Milán

Avatar autor

Redacción

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Metrópolis

07 de Mayo de 2025

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Un espectáculo musical y visual con versiones sinfónicas de la música de Iron Maiden

Avatar autor

Redacción

Del 29 de mayo al 5 de junio, FICUNAM celebra su decimoquinta edición

Metrópolis

06 de Mayo de 2025

Del 29 de mayo al 5 de junio, FICUNAM celebra su decimoquinta edición

La programación abarca el cine contemporáneo internacional, retrospectivas y una apuesta por el cine mexicano, bajo una mirada crítica y la apertura a las formas radicales del lenguaje

Avatar autor

Redacción