Bruno Moya lanza el tema "Algo raro"

Uno de los artistas más prometedores de la escena alternativa mexicana, lanza el segundo sencillo de su álbum “Lo mismo que tú”

Avatar autor

Redacción

Publicado el 27 de Enero de 2024

Bruno Moya lanza el tema "Algo raro"

Bruno Moya, uno de los artistas más prometedores de la escena alternativa mexicana, lanza su segundo sencillo, “Algo raro”, de su nuevo álbum Lo mismo que tú.

“Algo raro” posee una melodía introspectiva con una letra cargada de misterio y mucha imaginación. Nos conduce a un viaje en el que resulta inevitable sentir incomodidad o extrañeza al encontrarse con el mundo desconocido que guardamos. 

La clave de la canción está en el verso: "la ruleta rusa de cerrar los ojos". La imagen que provoca resulta inquietante, ya que la ruleta rusa es la práctica temeraria de colocar una bala o dos dentro del tambor de un revólver, girar el cilindro, apuntar el cañón en la sien y presionar el gatillo. Normalmente se realiza entre dos o más personas y resume, de manera radical, el juego de la vida. Bruno Moya intercambia este juego mortal con el acto de cerrar los párpados: la trayectoria de la bala trastoca todo nuestro interior.

Al controlar nuestra mente podemos imaginar, sentir, recordar y experimentar algo positivo. Sin embargo, en situaciones de abandono, ansiedad y descontrol propiciados por el miedo o la ira, nos enfrentamos al dolor, a las memorias reprimidas, secretos, nuestros traumas o nuestros inaceptados deseos. La ruleta, en ese sentido, representa la adrenalina y la atracción a la falta de control que implica adentrarnos a nosotros mismos.

La letra es una declaración: es preferible un mundo con los ojos cerrados, quedando a merced del inconsciente, sin importar a dónde vamos a caer; es la aventura de enfrentar sensaciones con el contradictorio placer que pueden llegar a generar.

“Algo raro” está inspirada en un largo y caótico recorrido por la Ciudad de México. La letra surgió, en palabras de Bruno, de forma orgánica e inconsciente: 

“Al terminarla, rápidamente me di cuenta del significado: prefería cerrar los ojos, buscando la tranquilidad y la libertad, pero arriesgándome a encontrar lo peor, antes de seguir enfrentándome al mundo salvaje de la capital mexicana”. 

La canción hace un juego entre guitarras acústicas y guitarras acústicas procesadas, bases electrónicas, sintetizadores y capas de voces. Fue producida por Bruno, quien grabó todos los instrumentos en su casa. La mezcla y la masterización estuvieron a cargo del ganador de premios Grammy, Ricardo Acasuso.

Información: Órbita. Central de Mensajes / Alexandra Hernández

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Estreno en cines "Tutti Frutti: El Templo del Underground": el documental que retrata la escena under de México en los 80

Espectáculos

14 de Mayo de 2025

Estreno en cines "Tutti Frutti: El Templo del Underground": el documental que retrata la escena under de México en los 80

El 16 de mayo se estrena el documental de Laura Ponte y Alex Albert sobre uno de los lugares más emblemáticos e icónicos de la Ciudad de México

Avatar autor

Redacción

CCXPMX25 trae a "Jurassic World Renace" con Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo y Gareth Edwards

Espectáculos

13 de Mayo de 2025

CCXPMX25 trae a "Jurassic World Renace" con Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo y Gareth Edwards

El elenco confirmado se presentará el 31 de mayo en el Thunder Stage by Cinemex

Avatar autor

Redacción

"La rueda conoce mi nombre", de Claudio Zilleruelo: un retrato de la cotidianidad y las relaciones anónimas

Espectáculos

12 de Mayo de 2025

"La rueda conoce mi nombre", de Claudio Zilleruelo: un retrato de la cotidianidad y las relaciones anónimas

Sigue en cines esta película sobre encuentros y desencuentros en una Ciudad de México metalera y espiritual

Avatar autor

Alberto Ugalde