Biomateriales, el futuro del diseño

Por un mundo más eco friendly

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 07 de Marzo de 2021

Biomateriales, el futuro del diseño

Cada día estamos más cerca de no tener vuelta atrás en cuanto a la situación ambiental, por ello es que diversas industrias se encuentran en la pesquisa de nuevas maneras de ser más amables con nuestro planeta.

Una de estas industrias es el diseño, un mundo que poco a poco ha mirado de frente a los problemas medioambientales y ha comenzado a buscar soluciones, las cuales nos posicionan en un futuro armónico con el planeta; en este sentido, es que el biodiseño y los biomateriales han revolucionado el cómo nos enfrentamos a esta crisis.

Los biomateriales, como su nombre indica, son materiales de origen natural diseñados y creados para imitar los procesos de la naturaleza como el aprovechamiento de desperdicios, biodegradación y reinserción de nutrientes en el ciclo.

Ya que en este punto, el prohibir no es la manera en la que se transformará la industria, sino seguir llenando las necesidades creadas por el mercado, pero desde una óptica eco friendly. En ese sentido, existen una variedad de investigaciones que han unido a diseñadores, ingenieros, científicos y artistas, para encontrar nuevos biomateriales con los que se puedan sustituir los materiales más contaminantes, como el plástico.

Así pues, veamos algunos materiales que, si son rentables, en un futuro los veremos en todos lados.


Bioplástico

Los bioplásticos son derivados de productos vegetales, tales como el aceite de soya, el maíz, la fécula de papa o las algas que los hacen biodegradables. La gran mayoría de estos plásticos están hechos de ácidos polilácticos (PLA, por sus siglas en inglés) presentes en plantas como maíz y caña de azúcar, o de polihidroxialcanoatos (PHA) producidos a partir de microorganismos.

Si este material lograra despegar, nos olvidaríamos del plástico que tanto daño hace a todo el planeta por el tiempo que tarda en degradarse.

Kombucha

La kombucha es un probiótico que ha tenido mucho auge últimamente, pero este microorganismo no sólo es bueno para nuestra flora intestinal, sino también para el planeta, ya que se ha utilizado para crear diversos materiales, los cuales se utilizan principalmente en biotextiles o celulosas.

Este material se crea durante la fermentación del azúcar, un proceso mediante el cual las bacterias obtienen energía, algunas cepas hacen girar microfibrillas de celulosa pura. Estos se adhieren entre sí, formando finalmente una capa densa pero flexible.


Micelio

El micelio es el nombre de las “raíces” de los hongos, es un cuerpo subterráneo, el cual ha llamado mucho la atención a nivel industrial como un sustituto del unicel, ya sea que se usen para empaques, como aislante, estructuras para muebles, e incluso para ataúdes, y así al ser enterrado el ser humano regrese a la tierra íntegramente.

Este es uno de los biomateriales más famosos, ya que su forma, tamaño y textura, permiten que sea muy fácilmente manipulable, además de su costo muy bajo, por lo que sí podría llegar a sustituir al plástico.

Foto principal: Дмитрий Киричай en Adobe Stock.

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Moda

30 de Junio de 2025

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Organizado por el FICM en colaboración con la Filmoteca UNAM, Cineteca Nacional, Fundación Televisa, TV Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil

Avatar autor

Redacción

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

Moda

26 de Junio de 2025

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

El Premio Literal, Latin American Voices, es un galardón creado por Literal Magazine, el cual tiene por objetivo dar visibilidad a la literatura en español escrita en Estados Unidos y Canadá

Avatar autor

Redacción

La Compañía Nacional de Teatro emprende gira por España con una reversión de "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz

Moda

25 de Junio de 2025

La Compañía Nacional de Teatro emprende gira por España con una reversión de "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz

Dirigida por Aurora Cano, la CNT lleva a España su obra más premiada de 2024

Avatar autor

Redacción