"Benito y Wataru" se presenta en el Teatro Sergio Magaña

Tradiciones y leyendas de México y Japón convergen en esta obra, escrita y dirigida por Ana Luisa Alfaro

Avatar autor

Redacción

Publicado el 19 de Febrero de 2023

"Benito y Wataru" se presenta en el Teatro Sergio Magaña

¿Qué pasaría si al ir al teatro encuentras que hay dos contadores de historias, uno mexicano y otro japonés, cada uno tratando de ganarse a la audiencia?, ¿a quién preferirías, a quién escucharías? Este es el dilema que plantea Benito y Wataru, pieza escrita y dirigida por Ana Luisa Alfaro, que se escenificará hasta el 26 de febrero, durante dos fines de semana, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

En la propuesta toman parte los actores y actrices Gabriela Cañetas, Martín Becerra y Gabriel Merced "Lobo", con música de Salvador González de la Vega. La escenografía es de Michel Cuvellier, vestuario y títeres de Adolfo Cruz e iluminación de Juan Rico.

Benito y Wataru es una exitosa puesta en escena que tiene un largo camino recorrido desde que se estrenó en 2014, gracias a que se ha transformado de acuerdo a los tiempos. Para su autora y directora, la puesta en escena tiene como finalidad construir un espacio creativo de imaginación que sirva para sensibilizar a la comunidad juvenil sobre la riqueza de la diversidad, además de que invita a reflexionar sobre el derecho a la identidad particular y la de otras culturas.

Al mismo tiempo –dice– se trata de articular un discurso en el que el lenguaje de los títeres pueda desarrollar también historias para adolescentes y jóvenes. Para ello, el espectáculo está integrado por la adaptación de un cuento japonés (El hilo de la araña de Ryunosuke Akutawa) y el cuento tradicional maya Mohan la lechuza.

Concebido para un público joven con el objetivo de desarrollar su gusto por las artes y fomentar la imaginación a través de convenciones que ejercen los títeres, la puesta en escena cuenta que dos grandes maestros del contar historias –Wataru, un japonés, y Benito, un mexicano– se encuentran por error en la misma plaza. Con geografías distantes, con culturas milenarias e historias diferentes, como si fueran caballeros águila o samuráis, se enfrentan en un duelo artístico para obtener el favor del público presente.

Wataru llega montado en un singular triciclo. Deja de pedalear y empieza a desplegar el aparato a la vista de todos; sorprendentemente, transforma el objeto en un gran teatrino. Pero luego aparece “la competencia”: Benito, otro artista de la palabra, que reta al japonés para saber quién representa con títeres la mejor historia.

Cada uno cuenta una historia y, en ambas, los temas como el perdón, la misericordia y el agradecimiento son abordados como generosos sentimientos del ser humano y dan muestra de la manera en que los mitos y las tradiciones ancestrales de países tan distantes pueden tener felices coincidencias. Al final, los dos maestros de la palabra se reconocen a sí mismos en las historias del otro y sellan con un abrazo una amistad representativa de dos culturas y dos países.

Benito y Wataru se escenificará hasta el 26 de febrero, los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, Metro San Cosme).

Admisión: Entrada general, $176. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

Información: AUSTRIA, Prensa y Relaciones Públicas

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

Metrópolis

18 de Agosto de 2025

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

La programación estará constituida por 33 títulos que configuran una aproximación histórica al cine nacional

Avatar autor

Redacción

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Metrópolis

15 de Agosto de 2025

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Abre sus puertas este viernes 15 de agosto en un edificio colonial restaurado en colaboración con el INAH, donde se descubrieron restos del Huey Tzompantli

Avatar autor

Redacción

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Metrópolis

14 de Agosto de 2025

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Con temporada del 23 de agosto al 7 de septiembre de 2025

Avatar autor

Redacción