Ateneo Español de México. 75 años de vivir y resignificar la memoria del exilio republicano

La exposición se presenta del 13 al 24 de mayo en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México (Colmex)

Avatar autor

Redacción

Publicado el 14 de Mayo de 2024

Ateneo Español de México. 75 años de vivir y resignificar la memoria del exilio republicano

En el marco de la conmemoración por los 85 años del exilio republicano español en México y el 75 aniversario de la fundación del Ateneo Español de México, se presenta la exposición Ateneo Español de México. 75 años de vivir y resignificar la memoria del exilio republicano en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México (Colmex), como parte del encuentro organizado por la Cátedra México-España de esta institución académica.

Esta muestra busca dar a conocer el Ateneo a un mayor público e informar sobre sus objetivos, así como sus actividades culturales y sociales a lo largo de su existencia; de igual manera, brinda datos sobre su fundación, sus vínculos con México, las diversas causas que motivaron su origen, además de algunas personalidades que han formado parte de la asociación como Alfonso Reyes, León Felipe, Max Aub, Elvira Gascón, Ofelia Guilmáin, Luis Buñuel, Juan Rulfo, por mencionar sólo algunos. Finalmente, hace hincapié en la importancia actual como una de las principales fuentes de consulta sobre el exilio, al albergar la biblioteca y archivo sobre el exilio más importante en América Latina.

Esta exposición está estructurada en 5 secciones: Antecedentes, El exilio, Fundación del Ateneo, Vida del Ateneo y el Ateneo hoy. A lo largo de este recorrido, se abordan diversas temáticas como la Segunda República española, la Guerra Civil, el caso de los Niños de Morelia, las distintas travesías y barcos que trasladaron a los contingentes de españoles a México, así como las diversas sedes y presidentes del Ateneo, entro otros temas.

Aunando a lo anterior, se presenta cómo el Ateneo se ha transformado para adaptarse a la actualidad. En ese sentido se plantea por qué es importante mantener vigente el Ateneo y cuáles son sus funciones hoy en día, además de cómo puede contribuir a comprender los desplazamientos sociales actuales.

Asimismo, la muestra se compone con la exhibición de diversas publicaciones de la biblioteca Daniel Cosío Villegas sobre el exilio, así como de algunas de las obras publicadas por el Ateneo.

A través de este proyecto, y gracias a la colaboración con el Colmex, se contribuye con el objetivo del Ateneo Español de México de preservar y difundir la memoria histórica y democrática del exilio republicano español.

Dirección: Carretera Picacho Ajusco 20 Ampliación, Carr. Picacho-Ajusco, Equipamiento Periférico Picacho Ajusco Canal 13, Tlalpan, 14110 Ciudad de México

Información: Anabel Ballesta / Casa de las Palabras

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Moda

30 de Junio de 2025

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Organizado por el FICM en colaboración con la Filmoteca UNAM, Cineteca Nacional, Fundación Televisa, TV Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil

Avatar autor

Redacción

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

Moda

26 de Junio de 2025

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

El Premio Literal, Latin American Voices, es un galardón creado por Literal Magazine, el cual tiene por objetivo dar visibilidad a la literatura en español escrita en Estados Unidos y Canadá

Avatar autor

Redacción

La Compañía Nacional de Teatro emprende gira por España con una reversión de "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz

Moda

25 de Junio de 2025

La Compañía Nacional de Teatro emprende gira por España con una reversión de "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz

Dirigida por Aurora Cano, la CNT lleva a España su obra más premiada de 2024

Avatar autor

Redacción