Arte, teatro, escultura e historia en "Leonardo", un monólogo de Rodrigo Murray

Con la escenografía del famoso escultor mexicano: Sebastián

Avatar autor

Redacción

Publicado el 01 de Junio de 2023

Arte, teatro, escultura e historia en "Leonardo", un monólogo de Rodrigo Murray

Con una innovadora propuesta escénica, llega Leonardo, una pieza teatral sobre la figura de Leonardo da Vinci —que más allá de ser un monólogo, es una experiencia donde el histrionismo, la dramaturgia y el arte escultórico cobran vida con la presencia de Rodrigo Murray—. La puesta se presentará del 24 de junio al 27 de agosto, los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Teatro Helénico.

Anteriormente, Leonardo se había presentado con éxito en el Teatro Xola Julio Prieto y ahora llega a cautivar al público del sur de la Ciudad de México, bajo la producción de Aurora Gómez Meza, y la producción ejecutiva de Nelly Rosales Plascencia.

Esta obra fue escrita por el propio Rodrigo Murray, quien, haciendo acopio de su multifacético talento, encarna dos personajes: el del célebre artista, pintor, escultor, arquitecto, inventor y genio cultural de la humanidad; y, por otro lado, el de un actor en su constante búsqueda por la realización personal. De esta forma se construye un fascinante paralelismo que rompe la cuarta pared del entorno teatral para involucrar al público en diversas situaciones de la historia.

A 571 años del nacimiento de Leonardo da Vinci, esta propuesta escénica viaja por la Italia renacentista y luego vuelve al convulso siglo XXI, al tiempo que desmitifica al genio creador de La Gioconda, para así mirar su pasado, sus errores, sus derrotas, su creatividad y su goce de una manera más humana. De igual forma, es un relato que se sirve del humor para indagar en las preguntas existenciales que se presentan a lo largo de la vida.

Leonardo le deja ver al espectador que da Vinci no fue una mítica figura de mármol y bronce escrita en los libros de historia, sino una persona que tuvo que enfrentar desafíos, dudas y baches en tanto iba construyendo su legado. Además de esta mirada sensible, la espectacularidad de la puesta también se materializa a través de Leonardo 4, una escultura cinética realizada por el célebre artista y escultor mexicano: Sebastián. Se trata de una pieza escenográfica que se irá transformando, en desdoblamientos múltiples como la vida misma, conforme el relato aborda cada tema dentro del monólogo.

Para enriquecer la experiencia del espectáculo, el público que asista a disfrutar de Leonardo también podrá cuestionar, reflexionar y comentar lo visto con su protagonista, Rodrigo Murray, quien al concluir cada función entablará una conversación directa con el público.

El equipo creativo se completa con la música de Luis Ernesto Martínez Novelo, “LU” (bajista de La Gusana Ciega); el diseño de iluminación de Félix Arroyo (nominado a Los Metro 2019); y el diseño de vestuario de Marcela Valiente (nominada a Los Metro 2019).

Leonardo se presentará del 24 de junio al 27 de agosto, los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Teatro Helénico. El costo del boleto es de $505 en la Planta baja y $360 en la Planta alta. Actualmente hay una preventa del 50% de descuento, válida hasta el 22 de junio. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.

Información: Centro Cultural Helénico

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

"Antígona González", de Sara Uribe, llega al Teatro El Milagro con Marina de Tavira y la dirección de Sandra Félix

Metrópolis

21 de Octubre de 2025

"Antígona González", de Sara Uribe, llega al Teatro El Milagro con Marina de Tavira y la dirección de Sandra Félix

Una prosa poética escrita para ser representada que transforma el escenario en un espacio de memoria, denuncia y resistencia

Avatar autor

Redacción

“Ernest y Bottom”: una comedia clown, con música en vivo, que te hará redescubrir la felicidad a través de la amistad

Metrópolis

20 de Octubre de 2025

“Ernest y Bottom”: una comedia clown, con música en vivo, que te hará redescubrir la felicidad a través de la amistad

Una obra escrita y dirigida por Gerall Nájera que presenta un lazo entrañable entre dos personajes opuestos

Avatar autor

Redacción

El universo pop de Manuela Solano llega al Museo Tamayo con “Alien Queen / Paraíso extraño”

Metrópolis

20 de Octubre de 2025

El universo pop de Manuela Solano llega al Museo Tamayo con “Alien Queen / Paraíso extraño”

La muestra reúne más de 30 retratos de gran formato de personajes reales y ficticios del mundo de la música, la moda, el cine, la televisión, el internet y las revistas

Avatar autor

Redacción