Android iOS y el seguimiento de COVID

La tecnología en favor de erradicar la pandemia

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 08 de Septiembre de 2020

Android iOS y el seguimiento de COVID

Vivimos tiempos extraordinarios, pero no cabe duda que la capacidad de adaptación y manera de sobrellevar los contextos hostiles, ha sido una característica admirable de la humanidad. Ahora con la pandemia que vivimos, la tecnología se ha convertido en una gran aliada en distintas áreas. Desde acercarnos a aquellos que tenemos lejos, hasta encontrar métodos y nuevas formas de convivencia para evitar seguir propagando el virus. 

En esta línea, Android, iOS y Google han integrado sistemas de rastreo de contactos para hacer un seguimiento de los contagios del coronavirus. Cada día van actualizándose de mejor manera, y ahora prometen que en sus futuras versiones se integrarán en nuestros dispositivos móviles, y contarán con una aplicación que notificará a quien haya estado expuesto al Covid-19.

Fue desde abril que los grandes de Silicon Valley lanzaron una herramienta para que los dueños de los dispositivos pudieran compartir informaciones con aplicaciones creadas por autoridades sanitarias, vía Bluetooth. Ahora, en conjunto, las empresas decidieron agregar este software (Exposure Notification API) desde fábrica. 

En esencia estas aplicaciones tienen el objetivo de avisar a sus usuarios si estuvieron en contacto con otro usuario contagiado por el coronavirus en los días anteriores. Además, no utilizan el GPS para usarlo, ni tampoco piden ningún permiso fuera de lo normal. Igualmente, tampoco comparten nombre de contacto, número de teléfono, dirección o datos adicionales que puedan poner en riesgo a los usuarios con esta información sensible. 

¿Cómo es que funciona?

Su funcionamiento va de las claves aleatorias que generan los celulares a diario. De esta manera, a través de Bluetooth, los dispositivos móviles se comunican almacenando esos códigos aleatorios, los cuales servirán como un rastreo. Lo único que necesitas para que esta app funcione, es instalarla y activarla, y que se genere una red en la que todos (idealmente) la descarguemos, para que estas señales se comuniquen y así sea más precisa la información. 

Por ejemplo, si alguien dio positivo de Covid-19, podría notificarlo en la app y así esta manda la alerta a todos aquellos usuarios con la aplicación que hayan estado cercanos. 

Además, por la misma situación de resguardar la información sensible de los usuarios, uno recibirá la alerta. Sin embargo, no podrá saber de quién se trata exactamente, ni en qué momento habría producido el contacto de riesgo. A parte de ello, una vez que la alerta llegue a ti, vendrá con una serie de recomendaciones a seguir a modo protocolario, para evitar continuar con la cadena de contagio. 

 

Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

MicroProse lanzará “Neyyah”, aventura point & click en primera persona, el 2 de septiembre

Tecnología

16 de Agosto de 2025

MicroProse lanzará “Neyyah”, aventura point & click en primera persona, el 2 de septiembre

La esperada aventura de rompecabezas al estilo "Myst", ambientada en un mundo misterioso

Avatar autor

Redacción

MicroProse se eleva a los cielos con "Drone Sector"

Tecnología

15 de Agosto de 2025

MicroProse se eleva a los cielos con "Drone Sector"

El juego futurista de comando de naves de combate llega pronto a PC 

Avatar autor

Redacción

Descubre el inicio de la historia de "Hell is Us" en un cómic digital exclusivo disponible desde hoy

Tecnología

06 de Agosto de 2025

Descubre el inicio de la historia de "Hell is Us" en un cómic digital exclusivo disponible desde hoy

Prepárate para volver a sumergirte en Hadea con el demo de "Hell is Us" que llegará el 12 de agosto

Avatar autor

Redacción