Alquimia, Ensamble Contemporáneo Interdisciplinar conjuga la música con otras artes para activar los sentidos

La propuesta incluye voz hablada, gestos corporales, objetos y uso de medios tecnológicos audiovisuales

Avatar autor

Redacción

Publicado el 29 de Diciembre de 2021

Alquimia, Ensamble Contemporáneo Interdisciplinar conjuga la música con otras artes para activar los sentidos

Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura. Alquimia Ensamble Contemporáneo Interdisciplinar surge con la visión de difundir nuevas expresiones sonoras a través de la interpretación de música, la improvisación y la exploración tímbrica, así como la conjugación entre la música y otras disciplinas.

El ensamble está integrado por Pamela Martínez (voz), María Clara Lozada (flauta), Bárbara Medina (percusión) y Edith Ramírez (violonchelo), quienes comenzaron con una amistad en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), de donde son egresadas de la carrera de música, sin imaginar que el destino y la contingencia por la COVID-19, las reuniría de nuevo para formar un ensamble.

Cada una tiene proyectos personales encaminados a la enseñanza e investigación musical, pero la inquietud por la exploración de esta disciplina fue lo que dio pie a Alquimia, un proyecto que incluye obras con aspectos teatrales, la instrumentación libre integrando elementos como la voz hablada, gestos corporales, objetos y uso de medios tecnológicos audiovisuales.

En entrevista, Edith Ramírez cuenta que la primera incursión que tuvieron como Alquimia fue en 2020, por invitación del Festival de Arte Nuevo (FAN) que se realiza cada año en Chihuahua “este evento es parte de las muchas acciones que se realizan en el estado para abrir espacios de intercambio e interacción entre las personas creadoras y el público interesado en las expresiones artísticas contemporáneas”, explica.

El repertorio musical de Alquimia se compone por obras de compositores mexicanos e internacionales, con el objetivo de visibilizar aquellas creaciones artísticas de compositores vivos con propuestas nuevas dentro de la interdisciplina.

“Lo que queremos es salir de un formato tradicional de concierto. Por ejemplo, tenemos obras donde tocamos, hablamos y nos caracterizamos con diferentes atuendos. Eso es lo que nos interesa, obras que se salgan del formato tradicional de la interpretación musical.

Comenta la violonchelista que a partir de este año se han dado a la tarea de investigar obras que queden con la instrumentación y el perfil que manejan, pero también están abiertas a un ensamble con más instrumentos y más músicos, porque la intención es crecer y seguir con la experimentación en este rubro sonoro que despierte otros sentidos.

El nombre del ensamble fue producto del consenso de las integrantes, al buscar que este les permitiera la exploración, “en sí la alquimia viene siendo eso, una indagación que, en nuestro caso, es para lograr conjugar los sonidos con otras artes para despertar otros sentidos; esa es nuestra propuesta y nuestra apuesta”, explica.

El ensamble Alquimia ha colaborado con el departamento de Creación e Investigación de la Facultad de Artes de la UACH. Por otro lado, ha tenido presencia en el Festival Internacional Chihuahua 2021, Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua y en el Festival de Expresiones Contemporáneas Puebla 2021.

AJR

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Poesía en Voz Alta 2025: La voz, principio del tacto

Metrópolis

18 de Octubre de 2025

Poesía en Voz Alta 2025: La voz, principio del tacto

Artistas internacionales y latinoamericanos, como Byron Westbrook, Matías Aguayo, Castro Hueche y destacadas DJ’s del Sound System, se presentan hasta el 19 de octubre

Avatar autor

Redacción

Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

Metrópolis

17 de Octubre de 2025

Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

Murales, talleres, seminarios y fiestas comunitarias hasta el 30 de octubre

Avatar autor

Redacción

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

Metrópolis

16 de Octubre de 2025

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

El ciclo se llevará a cabo del 19 al 26 de octubre en Cineteca Nacional México, Cineteca Nacional de las Artes y Cineteca Nacional Chapultepec

Avatar autor

Redacción