Agenda quincenal - Museo del Eco

Avatar autor

Redacción

Publicado el 17 de Agosto de 2021

Agenda quincenal - Museo del Eco
Para la última entrega de la Re_vista 04, Diego Quemada-Diez (Península Ibérica, 1969) presenta como editor, una serie de colaboraciones que reflejan inquietudes que van más allá del lenguaje cinematográfico. Uno es uno con otros; solo no es nadie aborda el movimiento de las personas, lo que implica desplazarse de un punto a otro y llevar consigo esa experiencia para traducirla en una nueva manera. Aspectos que crean la multiculturalidad, resultado de la migración y el sincretismo urbano y moderno. Una emocionalidad interpretada a partir de la de-colonización. David Miranda platicará con Diego sobre este y otros proyectos.
 
Re_vista 04 - Uno es uno con otros; solo no es nadie
Diego Quemada-Diez

El trabajo de Diego Quemada-Diez no se limita únicamente al lenguaje cinematográfico. Los intereses en otros medios de creación como la arquitectura, literatura o el arte, están presentes de muy diversas maneras en sus proyectos. Pensemos en la analogía del editor de una revista y el editor de una película. Ambos son oficios que implican decisiones como dejar que algo salga a la luz, o permitir que algo se desvanezca en la oscuridad de una lata con celuloide. En ambos casos el editor es fundamental para entender un todo, una narrativa y el concepto que nos llevará de la mano de los créditos iniciales de una película a los últimos comerciales en una página impresa. Esta serie de colaboraciones son un compendio de inquietudes sobre temas que le interesan compartir, criticar, evidenciar; no necesariamente en el espectro de una pantalla grande. [+]
 
XV

¿Y si das una fiesta y nadie puede venir?
Con motivo de la celebración de los quince años de El Eco como museo universitario (2005/2020) decidimos organizar dos programas que reflejaran la vida del museo en estos años y desde su fundación: el Foro virtual El Eco XV años buscó reflexionar sobre lo que supone la labor de un espacio de producción de arte y exhibición en el contexto actual. Y por otro lado: nos propusimos organizar una fiesta que recordara el espíritu de sociabilidad tan importante para entender a una figura como Daniel Mont y la relevancia que el suceso artístico como vivencia tiene para este lugar. De ahí la pulsión de poner al centro de este proyecto la historia del museo como restaurante-bar y cabaret. [+]
 

Archivo vivo: La Ruta de la amistad y el desarrollo de un no-lugar

La exposición Archivo vivo: la Ruta de la amistad y el desarrollo de un no-lugar presentada en el Museo Experimental el Eco en agosto de 2011 se propuso cambiar la percepción y la experiencia cotidiana de las esculturas monumentales ubicadas en el Periférico y que integran dicha ruta. El título de la exhibición se refiere al antropólogo francés Marc Augé (1935) y su teoría sobre el “no-lugar” del influyente texto Los no-lugares, introducción a una antropología de la sobremodernidad;(1995). Augé define un no-lugar como un ambiente diseñado con la intención de su uso limitado y particular, que funciona como un espacio temporal para tránsito, comunicación y consumo, que retiene poca o ninguna huella de nuestra interacción con él. [+]

Información del Museo Experimental el Eco

Dirección: C. James Sullivan 43, San Rafael, Cuauhtémoc (cerrado por el momento. Desde las afueras, en esta estupenda zona urbana, es posible apreciar "¿Por qué huyes de mí?", de Erick Beltrán). Seamos responsables, respetemos las medidas sanitarias contra la covid-19.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Entre flores, verdades y secretos: llega "El verdor", la nueva novela de Alma Mancilla

Metrópolis

02 de Julio de 2025

Entre flores, verdades y secretos: llega "El verdor", la nueva novela de Alma Mancilla

La novela se presentará el 3 de julio en la Librería Mauricio Achar 

Avatar autor

Redacción

"El chico que quiso volar con alas de insecto": una mirada kafkiana a la periferia de Monterrey

Metrópolis

30 de Junio de 2025

"El chico que quiso volar con alas de insecto": una mirada kafkiana a la periferia de Monterrey

La historia de amor y transformación escrita y dirigida por Daniel Gutiérrez inicia temporada en el Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción

Andrea Vanzo se presentará en el Teatro Esperanza Iris el 12 de noviembre

Metrópolis

27 de Junio de 2025

Andrea Vanzo se presentará en el Teatro Esperanza Iris el 12 de noviembre

Andrea Vanzo, compositor galardonado radicado en Bolonia, crea atmósferas nostálgicas y cálidas a través de un estilo postminimalista

Avatar autor

Redacción