Agenda quincenal del Museo Experimental El Eco

Avatar autor

Redacción

Publicado el 16 de Junio de 2021

Agenda quincenal del Museo Experimental El Eco
 
En el marco de la nueva edición de la Cátedra Extraordinaria Mathias Goeritz:  De la escultura monumental al anti-monumento, Juan José Kochen y Paola Santoscoy conversarán alrededor de la importancia que para Mathias Goeritz tuvo la relación entre arte y arquitectura como un reflejo de las inquietudes espirituales y estéticas de una época.

Juan José Kochen es arquitecto y editor. Estudió Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Periodismo en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y una Maestría en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura en la UNAM. Es autor de La utopía como modelo, profesor en la Universidad Iberoamericana y director de Fundación ICA.
 
El Ruido Inconforme 11. La Barra Eco

En la onceava entrega de El Ruido Inconforme, hacemos referencia a los rumores de diversidad y disidencia sexual del cabaret El Eco en 1954 en la Ciudad de México. En este mismo espíritu, presentamos el proyecto sonoro titulado El siete de faustos, del artista mexicano Gabo López, que se deriva de una reflexión escultórica y performática en torno al análisis de la indumentaria como posibilidad de disidencia y transformación social, que altera los límites de la identidad del género binario. [+]
 
Sobre los espacios para la pedagogía expandida del arte
Conversación entre Pablo Helguera y Luis Camnitzer

La Cátedra Extraordinaria Mathias Goeritz es un proyecto que surge frente al cuestionamiento de cómo el arte y la arquitectura cumplen funciones sociales en la actualidad.

En enero de 2018, se llevó a cabo una conversación entre Pablo Helguera y Luis Camnitzer con la participación de Mónica Amieva como moderadora. Esta conversación conforma una reflexión abierta sobre los espacios y situaciones que amplían la condición del binomio arte-educación como un fenómeno creativo y crítico dentro de la sociedad contemporánea. [+]
 
 

Ambiente II

Hacia finales de 1960, las investigaciones plásticas del escultor mexicano Hersúa (Ciudad Obregón, 1940), se centraron fuertemente en provocar y exaltar las reacciones perceptuales en el público. Realizó esculturas transitables a las que llamó ambientes, que apelaban a la visión, al tacto, y la interacción física. En 1970 expuso en Bellas Artes el Ambiente de comportamiento sicológico o Ambiente II, mismo que se presentó en el Museo Experimental el Eco entre agosto y octubre de 2013. [+]

 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

Metrópolis

09 de Mayo de 2025

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

La historia sin palabras de una mujer llena de recuerdos y sueños conquista el escenario del Teatro Milán

Avatar autor

Redacción

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Metrópolis

07 de Mayo de 2025

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Un espectáculo musical y visual con versiones sinfónicas de la música de Iron Maiden

Avatar autor

Redacción

Del 29 de mayo al 5 de junio, FICUNAM celebra su decimoquinta edición

Metrópolis

06 de Mayo de 2025

Del 29 de mayo al 5 de junio, FICUNAM celebra su decimoquinta edición

La programación abarca el cine contemporáneo internacional, retrospectivas y una apuesta por el cine mexicano, bajo una mirada crítica y la apertura a las formas radicales del lenguaje

Avatar autor

Redacción